31.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeIglesiaMadre María de San José: la primera beata venezolana

Madre María de San José: la primera beata venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"
spot_imgspot_img

El 07 de mayo de 1995 se celebró la Beatificación de la Madre María de San José, primera beata venezolana, fundadora de la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús, para niñas abandonadas y ancianos en situación de pobreza.

Madre María de San José, nació en la población de Choroní, estado Aragua, el 25 de abril de 1875, con el nombre de Laura Evangelista Alvarado Cardozo. Desde muy niña atendió al ferviente llamado de consagrar su vida a Dios, con un gran amor por la Eucaristía. Durante su primera comunión en 1888, realizó sus primeros votos, los cuales renovó en 1893 tras fundar la Sociedad de las Hijas de María, junto al sacerdote Justo Vicente López Aveledo.

Desde muy joven trabajó voluntariamente en centros de salud, tanto en Maracay como en distintas ciudades del país, llegando incluso a administrar el Hospital Central de Maracay teniendo apenas 24 años de edad; todo esto con el apoyo de otras jóvenes voluntarias que asumieron el compromiso junto a ella. Tras 26 años de servicio constante, Madre María de San José, junto al Pbro. Justo Vicente López Aveledo, recibe la aprobación diocesana para la fundación de la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús. La Congregación adquiere personalidad jurídica el 17 de noviembre de 1934 y el 21 de mayo de 1950, Año Santo, es agregada a la orden de los Agustinos Recoletos. Dos años más tarde, recibe la aprobación pontificia el 15 de noviembre de 1952. Entre su servicio a las niñas abandonadas y los ancianos, Madre María de San José fundó casas hogares para su atención, servicio que acompañó con una ferviente adoración a Jesús Eucaristía; devoción que forma parte intrínseca de la congregación fundada por ella misma.

La Beata Madre María de San José fallece con 91 años de edad el 02 de abril de 1967 en el Hogar Inmaculada Concepción en Maracay, a causa de una trombosis. Su proceso de beatificación inició en 1978. La aprobación del milagro que le concedió este título, fue en el año 1993, por el entonces Papa Juan Pablo II (ahora Santo). En 1994 fue trasladado su cuerpo incorrupto para su veneración, y el 07 de mayo de 1995, en la Ciudad del Vaticano, se celebró la ceremonia de su beatificación. Actualmente, el cuerpo incorrupto de la Beata María de San José se encuentra en el Santuario homónimo, en la Ciudad de Maracay.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here