29 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidadMaduro pide al PSUV revisar «plan de batalla» hasta 2030, en aras...

Maduro pide al PSUV revisar «plan de batalla» hasta 2030, en aras de gobernar 10 años más

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El mandatario Nicolás Maduro celebró un acto con la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), motivado a la victoria de la organización en los comicios parlamentarios organizados por el chavismo el 6 de diciembre.

En el encuentro con los diputados chavistas y otros militantes del PSUV, ordenó revisar el «plan de batalla» del partido político de cara a 2030, cinco años más de lo que resta del mandato de Maduro, que acaba en 2025.

En otras palabras, Maduro proyecta la permanencia del chavismo en el poder hasta, al menos, diez años más.

«Vamos a hacer un conjunto de reuniones de la dirección nacional. Voy a proponer convocar para el primer trimestre al PSUV para revisar el plan de batalla hasta el 2030», declaró.

Además, pidió a los 253 diputados electos, tanto chavistas como de oposición, que preparasen un plan de inicio, al cual llamó «plan 200» para los primeros 200 días de 2021, que incluya el planteamiento de una mesa nacional compuesta por los sectores social, económico, cultural y religioso para discutir la «reestructuración de todos los ámbitos de la vida nacional».

En el evento, celebró los resultados obtenidos por el chavismo en las elecciones parlamentarias. Sin embargo, reconoció que los niveles de participación no fueron los esperados, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló que la abstención alcanzó un 70,50%.

A juicio de Maduro, los bajos niveles de participación no se deben a la campaña de la oposición para fomentar la abstención, sino a que la campaña electoral no logró causar el efecto «polarizador» en la población que incentivara al voto.

«No logramos alcanzar los niveles de participación que proyectaban las encuestas nacionales, a pesar de los debates estuvieron muy buenos y prefiguraron lo que va a ser la Asamblea Nacional que instalaremos el 5 de enero próximo», resaltó.

A pesar de la «modesta» participación, Maduro calificó como «buena victoria» el triunfo de la coalición chavista, el Gran Polo Patriótico (GPP) frente a los partidos minoritarios de oposición que decidieron acudir a las elecciones.

«Saquen a la adeca»

Maduro también habló sobre futuros procesos electorales, concretamente las elecciones de gobernadores y fijó como objetivo la destitución de la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, tras los comicios a efectuarse en 2021.

De acuerdo con el líder chavista, Táchira estaría «desamparada» de no ser por colocar a Freddy Bernal como «protector» de la entidad, un hecho criticado por la oposición y organizaciones que promueven los derechos políticos, al considerarse antidemocrática por otorgar las atribuciones de la gobernación, que fue electa por el pueblo venezolano, a un funcionario seleccionado a dedo por el chavismo.

«¿Qué sería del Táchira si no tuviese un protector como Freddy Bernal? Estuviese huérfano, solo y abandonado. El próximo año tenemos elecciones de gobernadores y tenemos que prepararnos a sacar a esa gobernadora adeca (Laidy Gómez) del Táchira», exclamó.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here