30.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeFronteraMaicao cambia el negocio de la gasolina por el de los trocheros

Maicao cambia el negocio de la gasolina por el de los trocheros

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Maicao, territorio fronterizo con la Guajira venezolana estaba reconocido por ser uno de los principales mercados de contrabando de combustible venezolano hacia territorio colombiano. Hoy el negocio cambió. En plena pandemia, el foco se centra en el pase de los venezolanos por las llamadas trochas o pases ilegales, con el único fin de evadir las normas sanitarias impuestas por el gobierno venezolano a fin de frenar la pandemia del coronavirus.

El cordón sanitario que ejecuta el plan establecido por las Fuerzas Armadas Nacionales es burlado a diario por los denominados trocheros, que cobran hasta 200 dólares a los connacionales en el trayecto quienes pueden ser estafados, según lo corroborado durante un recorrido realizado en la frontera por la reportera de Telesur, Madeleine García.

El trabajo de la reportera destaca que los motorizados marcan la ruta. “Son los connacionales que van pagando y pagando”. Cinco jóvenes venezolanos provenientes de Barranquilla hicieron una parada para hacer trasbordo. Al ser interpelados por la reportera sobre la evasión de las rutas legales para no pasar por los Puestos de Asistencia de Salud Integral donde posteriormente deben guardar su debida cuarentena, los connacionales no se inmutan, e ignoran a la reportera. Dicen que son los motorizados los que marcan la ruta.

«Observen con atención, en las motos llevan desde el perro pitbull hasta la mudanza, muchos no llegan a su destino final, son robados y estafados. Pueden ser detenidos en los controles. Gastan hasta 200$ en el trayecto, estos motorizados solo cobran 10 y se arriesgan al #COVID«, reza uno de los post de García.

«Guana es el último pueblo de la Guajira #venezolana que hace frontera con #Colombia por el lado del Divino Niño que lleva hasta Maicao. 75 familias corren riesgo por la entrada ilegal de connacionales #venezolanos. Atribuyen a las medicinas tradicionales Wayuü no tener COVID», reza otro de los post.

«Colombia no ha puesto de su parte, para las autoridades colombianas es normal que ellos pasen por aquí. El mismo gobierno los ha tipificado como bioterroristas (los trocheros), los motorizados han sido los más afectados», dice el habitante de la región que fue entrevistado por García, quien asegura que los motorizados hacen este trabajo porque prevalece la necesidad y asumen los riesgos.

 

Últimas Noticias 

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here