28.3 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeFronteraMaicao cambia el negocio de la gasolina por el de los trocheros

Maicao cambia el negocio de la gasolina por el de los trocheros

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Maicao, territorio fronterizo con la Guajira venezolana estaba reconocido por ser uno de los principales mercados de contrabando de combustible venezolano hacia territorio colombiano. Hoy el negocio cambió. En plena pandemia, el foco se centra en el pase de los venezolanos por las llamadas trochas o pases ilegales, con el único fin de evadir las normas sanitarias impuestas por el gobierno venezolano a fin de frenar la pandemia del coronavirus.

El cordón sanitario que ejecuta el plan establecido por las Fuerzas Armadas Nacionales es burlado a diario por los denominados trocheros, que cobran hasta 200 dólares a los connacionales en el trayecto quienes pueden ser estafados, según lo corroborado durante un recorrido realizado en la frontera por la reportera de Telesur, Madeleine García.

El trabajo de la reportera destaca que los motorizados marcan la ruta. “Son los connacionales que van pagando y pagando”. Cinco jóvenes venezolanos provenientes de Barranquilla hicieron una parada para hacer trasbordo. Al ser interpelados por la reportera sobre la evasión de las rutas legales para no pasar por los Puestos de Asistencia de Salud Integral donde posteriormente deben guardar su debida cuarentena, los connacionales no se inmutan, e ignoran a la reportera. Dicen que son los motorizados los que marcan la ruta.

«Observen con atención, en las motos llevan desde el perro pitbull hasta la mudanza, muchos no llegan a su destino final, son robados y estafados. Pueden ser detenidos en los controles. Gastan hasta 200$ en el trayecto, estos motorizados solo cobran 10 y se arriesgan al #COVID«, reza uno de los post de García.

«Guana es el último pueblo de la Guajira #venezolana que hace frontera con #Colombia por el lado del Divino Niño que lleva hasta Maicao. 75 familias corren riesgo por la entrada ilegal de connacionales #venezolanos. Atribuyen a las medicinas tradicionales Wayuü no tener COVID», reza otro de los post.

«Colombia no ha puesto de su parte, para las autoridades colombianas es normal que ellos pasen por aquí. El mismo gobierno los ha tipificado como bioterroristas (los trocheros), los motorizados han sido los más afectados», dice el habitante de la región que fue entrevistado por García, quien asegura que los motorizados hacen este trabajo porque prevalece la necesidad y asumen los riesgos.

 

Últimas Noticias 

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here