26.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraMaicao cambia el negocio de la gasolina por el de los trocheros

Maicao cambia el negocio de la gasolina por el de los trocheros

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Maicao, territorio fronterizo con la Guajira venezolana estaba reconocido por ser uno de los principales mercados de contrabando de combustible venezolano hacia territorio colombiano. Hoy el negocio cambió. En plena pandemia, el foco se centra en el pase de los venezolanos por las llamadas trochas o pases ilegales, con el único fin de evadir las normas sanitarias impuestas por el gobierno venezolano a fin de frenar la pandemia del coronavirus.

El cordón sanitario que ejecuta el plan establecido por las Fuerzas Armadas Nacionales es burlado a diario por los denominados trocheros, que cobran hasta 200 dólares a los connacionales en el trayecto quienes pueden ser estafados, según lo corroborado durante un recorrido realizado en la frontera por la reportera de Telesur, Madeleine García.

El trabajo de la reportera destaca que los motorizados marcan la ruta. “Son los connacionales que van pagando y pagando”. Cinco jóvenes venezolanos provenientes de Barranquilla hicieron una parada para hacer trasbordo. Al ser interpelados por la reportera sobre la evasión de las rutas legales para no pasar por los Puestos de Asistencia de Salud Integral donde posteriormente deben guardar su debida cuarentena, los connacionales no se inmutan, e ignoran a la reportera. Dicen que son los motorizados los que marcan la ruta.

«Observen con atención, en las motos llevan desde el perro pitbull hasta la mudanza, muchos no llegan a su destino final, son robados y estafados. Pueden ser detenidos en los controles. Gastan hasta 200$ en el trayecto, estos motorizados solo cobran 10 y se arriesgan al #COVID«, reza uno de los post de García.

«Guana es el último pueblo de la Guajira #venezolana que hace frontera con #Colombia por el lado del Divino Niño que lleva hasta Maicao. 75 familias corren riesgo por la entrada ilegal de connacionales #venezolanos. Atribuyen a las medicinas tradicionales Wayuü no tener COVID», reza otro de los post.

«Colombia no ha puesto de su parte, para las autoridades colombianas es normal que ellos pasen por aquí. El mismo gobierno los ha tipificado como bioterroristas (los trocheros), los motorizados han sido los más afectados», dice el habitante de la región que fue entrevistado por García, quien asegura que los motorizados hacen este trabajo porque prevalece la necesidad y asumen los riesgos.

 

Últimas Noticias 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here