24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaManagua: “atentado terrorista contra la Capilla de la Sangre de Cristo en...

Managua: “atentado terrorista contra la Capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Este viernes 31 de julio a las 11 de la mañana hora local, una persona no identificada entró a la Capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua y arrojó una bomba produciendo un incendio dentro del templo en donde permanece la consagrada y venerada imagen de la Sangre de Cristo y expuesto el Santísimo en su sagrario. Esta imagen es muy venerada por el Pueblo de Dios. Esta capilla siempre se ha mantenido abierta para los fieles.

Brenes: Un acto terrorista con el objetivo de amedrentar a la Iglesia

El Arzobispo Card. Brenes junto a su Vicario General, Mons. Carlos Avilés y los sacerdotes de Catedral se dirigieron hacia el templo para las evaluaciones de los daños causados por el atentado. Apenas concluida su evaluación el Arzobispo ha expresado en conferencia de prensa, su dolor, su tristeza y su repudio ante este hecho.

En sus declaraciones, el purpurado señaló que ante este acto “de sacrilegio y profanación totalmente condenable”, es necesario permanecer en constante oración para derrotar las «fuerzas malignas», además dijo que este atentado se agrega a una serie de actos de sacrilegio y de violaciones de la propiedad de la Iglesia, profanaciones a varios templos, que representan una cadena de eventos que reflejan el odio hacia la Iglesia Católica y su obra de evangelización, es un acto «terrorista» en el que se quiere amedrentar a la Iglesia, dijo.

El purpurado pidièo en conferencia de prensa, que se realice una investigación profunda sobre los ataques contra la fe del pueblo católico, para esclarecer “quienes son los autores intelectuales y materiales de este acto macabro y sacrílego”, que «ofende y hiere los sentimientos de todos nosotros, señaló, una imagen que lleva más de 300 años de ser venerada en la Arquidiócesis. Y que recoge los sentimientos de todo el país y de nicaragüenses, que están en el extranjero», esta imagen del crucificado, “es una de las más amadas y veneradas por los fieles nicaragüenses, expresó.

Fue un acto planificado. No fu un accidente

El purpurado en sus declaraciones, dijo que fue un acto planificado. Según testigos presenciales, el sujeto estuvo por 20 minutos, dando vuelta por los alrededores de la capilla y después que tiró “el artefacto” supo por dónde escapar, declaró el cardenal.

“Quiero dejar muy claro, porque puede haber especulaciones, de decir que fue producto de una candela o de una veladora. ¡Quiero decir que no había veladoras allí!”.

La capilla donde esta custodiada la imagen, por ser esta antigua, no puede tener velas a su alrededor, insistió, ninguna imagen antigua tiene velas cerca. En el caso de la Capilla de la Sangre de Cristo, tiene una “habitación contigua donde se colocan las candelas y veladoras, tampoco tenemos cortinas». O sea, señaló el purpurado, que no podemos pensar que el “incendio” haya sido producto de un accidente.

Diferentes iglesias profanadas

Se han sucedido una serie de actos vandálicos contra iglesias en diferentes partes del país.  Son ya varias capillas atacadas. Ayer, recordó el cardenal, fue profanada una en Chinandega:

“Hace unos meses, en una capilla que queda en Los Brasiles dos veces ya ha sido profanada. Después del 16 de julio, en la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, atacaron la capillita de la Virgen del Carmen… ayer fue la capilla del Perpetuo Socorro, en la comunidad de los Brenes en el kilómetro 22 …. vemos una serie de detalles que nos preocupan y quisiera denunciar e invitar a nuestros fieles y sacerdotes a estar muy atentos con sus capillas”.

Sobre todo el Purpurado pidió a los fieles y los sacerdotes que cuiden las capillas “con la presencia del Santísimo Sacramento que es lo más grande, y hermoso, que tenemos, sería un sacrilegio, y la persona que comete actos de profanación, puede ser sometido a penas canónicas”.

El miércoles fue profanada la Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la comunidad de los Brenes, de Nindiri. El párroco Jesús Silva y la feligresía denuncian y condenan los actos con que fue profanada la Capilla. “Dicho acto fue realizado con saña y odio pues no sólo robaron la custodia y el copón, sino que quebraron imágenes, ultrajaron el sagrario, pisotearon las hostias, quebraron bancas, ocasionaron daños a muebles, puertas y tubería” y otros ultrajes, escribió el párroco.

El sábado 25 de julio, se registró otro acto vandálico esta vez en la capilla de la parroquia de Nuestro Señor de Veracruz, en Masaya. Fue profanada por personas desconocidas que robaron micrófonos, cables, amplificadores, parlantes y alcancías. Del templo. El párroco de la capilla, el presbítero Pablo Villafranca, expresó la impotencia, el dolor y la frustración ante este acto de profanación,  ingresaron a la capilla tiraron las hostias y dañaron las imágenes de la Iglesia.

Mons. Silvio Baéz desde su cuenta de Twitter, expresó que lo “ocurrido ha sido una herida dolorosa al corazón del pueblo católico nicaragüense. Llamé también a las religiosas y sacerdotes de la Catedral de Managua. Hemos llorado juntos a causa del incendio que ha ocurrido en la capilla de la venerada imagen de la Sangre de Cristo. ¡Mi cercanía y mi oración con el pueblo de Nicaragua en este doloroso momento!

 

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here