34.2 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadMantienen vigilancia por viruela símica en Táchira

Mantienen vigilancia por viruela símica en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

A mediados del pasado año 2022, la viruela del mono fue declarada como una emergencia de salud pública debido a los casos que se fueron registrando en diversos países, lo que trajo como consecuencia que se prendieron las alarmas una vez más en las autoridades sanitarias.

Venezuela no escapó de esto, puesto que el 12 de junio el Ministerio del Poder Popular para la Salud informó que fue detectado el primer caso de esta enfermedad, cuyo paciente provenía desde España.

Esta persona aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía procedente de Madrid, y quien tuvo contacto con dos contagiados en la ciudad de Barcelona, en el continente europeo.

le puede interesar: El Papa Francisco pidió cesar la violencia en Sudán del Sur

«Fue aislado de manera inmediata, se practicaron los exámenes pertinentes y se realizó toma de muestra, arrojando como resultado positivo, con condiciones estables de salud», señaló en su cuenta de Twitter, el organismo público.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el virus de la viruela símica o viruela del mono como un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela, pero menos graves.

Protocolos

Hace varios días, la autoridad única en Salud en el estado Táchira, Ángel Chacón informó que se tiene activo un protocolo ante la viruela símica, esto ante la llegada de turistas provenientes desde el departamento de Norte de Santander, lo cual aumentó tras la apertura del puente Atanasio Girardot.

“Toda la red ambulatoria tradicional, Barrio Adentro, Centro de Diagnóstico Integral, y red hospitalaria, han recibido una dotación adicional para atender cualquier contingencia” expresó.

En estas declaraciones ofrecidas a medios de comunicación no precisó la presencia de algún contagio del virus en la región tal y como ha ocurrido en otros estados de Venezuela.

Fue solicitado una nueva entrevista a la Corporación de Salud para conocer más detalles sobre el tema luego que el vecino país, reportara hace días 10 nuevos casos, pero la misma fue negada al equipo de prensa de Diario Católico.

Frontera

El Instituto Nacional de Salud de Colombia confirmó hasta el pasado mes de enero 4.072 casos de viruela del mono, de esta cifra, se han recuperado 4.047 personas, que en su mayor parte han sido en Bogotá 1.972 y Antioquia 1.156.

En Norte de Santander el número de casos es de 10, que si bien son pocos generaron una alerta epidemiológica en esta región fronteriza. Los contagios fueron diagnosticados seis en Cúcuta, y cuatro en Los Patios.

Síntomas

El médico internista, Frank Serrano informó que esta enfermedad originaria de vieja data no había generado tantos contagios como los ocurridos el pasado año, situación que generó alarma en varias naciones.

Detalló que sus síntomas son, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, y sarpullido el cual aparece cuatro días después del contagio.

“Tienen varias etapas, la primera muestra una lesión redonda plana, que luego se convierte en ampolla, que posteriormente se llenan de pus, para culminar en una costra que puede tardar entre dos y cuatro semanas, esto dependerá del sistema inmunológico del paciente” acotó.

lee también: El Papa: Una plegaria para que Sudán del Sur se reconcilie y cambie ruta

El contagio se produce del contacto directo con los monos que estén infectados en países como África, o aquellas naciones que tienen una fauna abundante de estos primates.

“La propagación se realiza al tener contacto con las lesiones, ropa que la persona infectada haya usado, o un área donde haya estado” expresó.

Los más propensos a sufrir el virus son los pacientes pediátricos y de la tercera edad.

“El adulto podría contagiarse, pero sus complicaciones no serían grandes, como lo podrían ser en aquellas personas con un sistema inmunológico precario” acotó.

Recomendaciones

Como especialista instó a la colectividad a no medicarse, y acudir al médico al notar las lesiones, pues serán los mismos los que den las indicaciones correctas ante la enfermedad.

Recordó que este virus no tiene la “facilidad” de contagio como el COVID-19, aun así, señaló que se debe tener precauciones ante este tema y por tanto es necesario realizar campañas de sensibilización a la colectividad, especialmente en las zonas más vulnerables del estado Táchira.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here