30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeFronteraMárquez: “Si participamos en las elecciones perderemos por fraude”

Márquez: “Si participamos en las elecciones perderemos por fraude”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El diputado jubilado Walter Márquez fijó posición ante los recientes escenarios políticos que se están presentando en Venezuela y en el marco de unas elecciones amañadas que se han convocado para el próximo 6 de diciembre, a propósito manifestó Márquez que si la oposición no participa en las elecciones estarían perdiendo, como en el futbol, por forfait. Pero si llegase a participar perdería por fraude.

Indicó el ex parlamentario, que en la realidad venezolana hay que observar con detenimiento cuales son los planteamientos reales, ya que existe por un lado la solución electoral en donde se exprese la soberanía popular, pero eso requiere de garantías y transparencia que en estos momentos no existen en el país y que se encuentra cuestionados a nivel internacional por diferentes grupos. Un ejemplo de lo que puede suceder lo vivimos en el 2015 cuando se ganaron las elecciones de forma abrumadora y el régimen mediante un fraude electoral fabricado desincorporó a los diputados de Amazonas vulnerando todos los procedimientos constitucionales y después aprovechó  esa situación para declararlos en desacato, cuando en realidad existía era un conflicto entre poderes, entonces aunque se gane, el régimen convierte una derrota en una victoria porque tiene el uso del poder, de las armas y las instituciones públicas.

Por otra parte, añadió Márquez, se plantea una operación del uso de la fuerza bajo el concepto de una operación de paz, pero eso por su propia naturaleza nunca se discute públicamente, pues se requieren de acuerdo a los expertos de las tres S, la de Secreto pues solo lo sabe el jefe de operaciones que lo va a ejecutar, la de Segura porque se minimizan los riesgo y la de Sorpresiva porque el ataque lo lanzan cuando menos lo esperan. Para la muestra tenemos el caso del general iraní Soleimani, que la comunidad internacional se enteró cuando el procedimiento ya había sido ejecutado.

Es por ello que de agotarse la vía electoral, puede surgir la vía insurreccional o de liberación nacional, elecciones transparentes o rebelión, estos son los escenarios, ya que en estos momentos nadie está en condiciones de afirmar o no que pueda darse un golpe de estado, concluyó Walter Márquez.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here