25.3 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeOpiniónMartes de Congreso " Génesis de la Diócesis de San Cristóbal "

Martes de Congreso » Génesis de la Diócesis de San Cristóbal «

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

Dentro del contexto histórico son importantes los acontecimientos que marcaron la fisionomía y el desarrollo de la Iglesia en el Táchira, partiendo desde una mirada retroprogresiva.


Leonardo Vivas 

Cronología

A las 10:30 am el Dr. Pbro. Edgar Gregorio Sánchez, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen ascendió al podio del Teatro del Seminario, para exponer la conferencia: Génesis de la diócesis de San Cristóbal. Una mirada al contexto eclesial de nuestros orígenes. Desde una lectura, el padre Sánchez propuso una temática que permitiera redescubrir la riqueza de los orígenes, para superar los errores y trazar el futuro con esperanza y optimismo, desde una visión sinodal.

2da Conferencia Génesis de la Diócesis de San Cristóbal.

La conferencia expuesta por el padre Sánchez, estuvo marcada por la realización de una lectura histórica que resaltó los principales acontecimientos eclesiales que marcaron la fe y el desarrollo de la Iglesia en el Táchira desde la propia fundación de San Cristóbal en 1561. Cabe destacar que, según lo expuesto, la fisionomía de la religión en el Táchira se vio marcada por la influencia de dos órdenes religiosas que sembraron la buena nueva del evangelio en el estado andino, entre ellos: la orden de san Agustín y la orden de frailes franciscanos.

Los primeros en cuanto a la evangelización del centro y zona metropolitana, sumado  la devoción a Nuestra Señora de la Consolación de Táriba en 1600. Y los segundos a la evangelización de la zona de montaña y el arraigo de la fe en el Santo Cristo del rostro Sereno en 1610.

Lea también: Martes de Congreso » Los Obispos Tachirenses»

No obstante, el desarrollo eclesial no solo estuvo marcado por la influencia de la evangelización sino también en torno a otros acontecimientos como la creación de la diócesis de Maracaibo en 1778, la creación de la capitanía general de Venezuela en 1777 y otros.

La creación de la Diócesis de San Cristóbal

De igual forma, los sínodos ocurridos en 1817, 1819, 1822 fueron ejes transversales en el desarrollo de la Iglesia, en cuanto a la doctrina y su disciplina, fijando así las bases del contexto eclesial en que sería fundada la Diócesis de San Cristóbal cien años más tarde en 1922. Por otra parte, en palabras del Padre Sánchez: “no podemos dudar en afirmar que el Táchira junto con Jáuregui fue uno de los antecedentes más genuinos tanto del proceso de restauración de la Iglesia en Venezuela como de rehabilitación de la nación.”

La conferencia que exponía la génesis de la creación de la diócesis de San Cristóbal, finalizaba con un esperanzador mensaje que exaltó el contexto de renovación en que surgió la Diócesis para regenerar la sociedad tachirense y venezolana.

Le puede interesar:  Diócesis de San Cristóbal de Venezuela

No cabe duda que solo desde la comprensión de los hechos significativos del contexto histórico político y social de Venezuela, en los años precedentes al siglo XX, se pude conocer y evaluar el impacto, incluso actual, de una Iglesia que se sigue renovando en espíritu y verdad. Una Iglesia que ha nacido desde la renovación sinodal y camina hacia la consolidación de sus más nobles ideales conforme al proyecto de Dios.

¡Que viva el Táchira católico! ¡Que viva la Iglesia en constante renovación!

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here