30.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeFronteraMás de 2500 niños, niñas y adolescentes corren peligro al cruzar frontera...

Más de 2500 niños, niñas y adolescentes corren peligro al cruzar frontera por el Río Orinoco para estudiar en Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img
Más de 2500 niños, niñas y adolescentes en Amazonas pasan a territorio colombiano para poder estudiar, teniendo que pagar hasta 20 mil pesos colombianos a la semana, sumado al peligro inminente que corren sus vidas por el paso a riesgo a través del Río Orinoco, esto como consecuencia de la falta de atención del Estado venezolano.
Debido al cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia en el año 2020 por la presencia de la COVID-19, se evidenció el aumento de los pasos ilegales en los espacios fronterizos, tomando en cuenta que muchos de los niños que viven en esta zona, tenían que trasladarse por zonas riesgosas para poder recibir una educación digna en el hermano país.
“El Estado venezolano no está cumpliendo con su tarea de brindar las mejores condiciones en materia educativa a nuestros niños, sobre todo los que están en localidades rurales y eso es su responsabilidad directa”, indicó Mackler García coordinador del Observatorio de Educación de FundaRedes.
Partiendo de que en Venezuela la educación va en descenso y que el Estado no da garantías de estabilidad, son miles los niños que se ven en la necesidad de continuar estudios en Colombia, por ende sus padres buscan alternativas, como el caso de Dixon Dacosta representante de un niño de 9 años de la institución Antonia Santos, con una matrícula de 540 niños por lo menos 200 son venezolanos, ubicada en los alrededores del Río Orinoco, quien toma la decisión de que su hijo tenga mejores oportunidades en un país que no es el suyo.
Lanchas y canoas ponen en riesgo la vida de los niños
Gracias a la documentación que ha realizado el equipo de FundaRedes en el estado Amazonas, se pudo evidenciar que los más de 2500 niños que necesitan ir a estudiar a Colombia, ponen en peligro sus vidas al tener que cruzar, por el Río Orinoco, a través de los llamados bongos, lanchas o canoas.
Asimismo, detalló García que son altos los costos que estos niños deben pagar para poder ir a estudiar, ya que el traslado por río ronda desde los 2 mil pesos colombianos, alcanzando como mínimo 20 mil pesos semanales ida y vuelta.
Esto trae como consecuencia el incremento en la deserción estudiantil, “por lo que el llamado es a que se respete el derecho a la educación que se está vulnerando por parte del estado, quien es el que debe velar porque en las zonas fronterizas se tomen en cuenta las necesidades y derechos de los estudiantes”.
Por otra parte el Estado venezolano ha abandonado por completo los salarios de docentes, personal de apoyo y administrativo, siendo este tan irrisorio que han dejado las aulas para sobrevivir con otras labores, ante la precaria situación que vive el país.
“Muchos de los representantes que toman la decisión de hacer sacrificios para que sus hijos continúen estudiando en Colombia, es porque el Estado sí garantiza alimentación, salud, reconocimiento al rendimiento académico, atención médica permanente, es decir, un sinfín de beneficios que niega el Estado venezolano”, afirmó el coordinador del Observatorio de Educación.
Desde FundaRedes- continuó- reiteramos el llamado para que la educación venezolana sea de excelencia y que los órganos competentes tomen las acciones correspondientes, a fin de evitar que se siga vulnerando el derecho a la educación consagrado en la Constitución Nacional y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here