27.9 C
Venezuela
domingo, marzo 16, 2025
HomeOpinión¿Qué es el sensus fidei en la religiosidad popular?

¿Qué es el sensus fidei en la religiosidad popular?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe
spot_imgspot_img

La comunidad de los creyentes al adquirir la condición de ser Hijos de Dios, comienza a participar en la misión profética, sacerdotal y real de Cristo. Por los méritos del bautismo es incorporada a la vida de la fe y es dotada de ciertas capacidades que le permiten interpretar y asumir los misterios revelados. 


Una de esas capacidades, es precisamente el sensus fidei, entendido como el sentido de fe, que tienen los fieles para ir entendiendo y discerniendo los aspectos de la vida de fe en la Iglesia, de manera sobrenatural con la asistencia del Espíritu Santo.

Este sensus fidei necesita del ambiente eclesial, para desarrollarse de manera autentica. En efecto, dentro del ambiente eclesial especialmente en Latinoamérica existen experiencias de religiosidad popular que denotan características que son las peregrinaciones, devociones.

Pensar en el sensus fidei es pensar en la religión de los pueblos, de los pobres y de los sencillos, con plena conciencia de que muchas de sus manifestaciones de fe han nacido de la experiencia.

Hoy las experiencias religiosas populares, según el Santo Padre Francisco tienen mucho que enseñar a los pueblos, porque en ellas se encuentra un lugar  al que se debe prestar atención.  

El Sensus fidei en la religiosidad popular

El sentido de fe de los fieles «Sensus fidei» ha experimentado una renovación en los últimos años. Si bien la reflexión teológica actual no ha llegado a una interpretación satisfactoria del término, a raíz del dato revelado y partiendo de los argumentos bíblicos e históricos se puede descubrir su impacto en el desarrollo de la fe y por ende en el surgimiento y veracidad dentro de la religiosidad popular.  El sentido de la fe de los fieles constituye así un hecho fundamental en el dinamismo del creyente y su relación con Dios.

LE PUEDE INTERESAR: 10 citas clave del documento Vaticano sobre el ‘Sensus fidei’

Tres realidades unidas entre si

Según la reflexión teológica reciente, para comprender el termino en cuestión, es necesario conocer tres realidades que en complementariedad componen el verdadero sentido de fe de los fieles: Sensus fidei, Sensus fidelium y por consiguiente consensus fidelium. El primero es definido como una «capacidad personal de cada bautizado para penetrar de modo connatural y con la ayuda del Espíritu, en las conexiones internas y en la profundidad del misterio cristiano»  La fuerza del Espíritu Santo le otorga así a cada fiel creyente el don de discernimiento ante los acontecimientos de la fe, para luego partiendo de la luz natural de la razón, internarse en el dinamismo de la fe.

La reflexión teológica del concilio vaticano II

Define este sentido de fe, como una participación del pueblo santo en el carácter profético de Cristo.

Por otra es necesario, definir el Sensus fidelium, como una categoría consecuente al sentido de fe que poseen los creyentes. Si bien la capacidad personal de adentrarse en el misterio de Cristo viene como un don del Espíritu Santo, la misma no es eficaz si no es ejercida a la luz de una comunidad eclesial que haga fructífera la acción del Espíritu.  Su acción se basa en comunicar a los fieles reunidos la comprensión de los misterios de la revelación. Es por ello que el Sensus fidelium «designa la función eclesial del testimonio propio del conjunto de los creyentes, que no sería posible sin la capacidad previa de cada uno.»

LEA TAMBIÉN: ¿CÓMO ME MOTIVÉ A ENTRAR AL SEMINARIO?

Reflexión del sentido de la fe de los fieles

Se realiza de modo particular en las diversas manifestaciones de religiosidad donde una vez escuchado ese reflejo natural de la fe y puesto en la vivencia eclesial, se experimenta una forma de ser Iglesia. No obstante, para que se lleve a cabo esta forma de ser Iglesia, la fe es precedida por un proceso de inculturación que se refleja en nuestros pueblos y su manera de creer. 

Precisamente «la teología debe recoger las representaciones de la fe de la Iglesia partiendo del Sensus fidelium»

Existiendo un sentido de fe inserto en una comunidad eclesial y un acuerdo moral, espiritual, se puede dar significado del consensus fidelium como fruto de la vivencia de los sentidos expuestos. El creer está vinculado a la fe, quien cree es capaz de comprender, de ahí que exista una profunda unión entre el credere y el sensus fidei .

Importancia del factor eclesial

El desarrollo del común acuerdo de los fieles, quienes dóciles a la inspiración del Espíritu asumen las verdades de fe construyendo así desde su propia realidad la Iglesia. Sin la Iglesia es imposible desarrollar ese consenso o común acuerdo.

El sentido de fe en la religiosidad popular, cobra así  un sentido de vital importancia, pues muchas de las manifestaciones de fe, catalogadas dentro de la religiosidad popular  nacen precisamente del consenso de los fieles, así como de la escucha de la Palabra de Dios y de la vivencia de la fe comunitaria.

El evangelio de Lucas atestigua esta verdad, como un don de Dios, dado los humildes (cfr. Lc 10,21),  pues dentro de esa intuición de los sencillos se encuentra un acceso a las profundas verdades de la fe. No cabe duda que las manifestaciones del sentido de los fieles, vienen acompañada de elementos propios de los pueblos, «lo que hace a la religión católica popular del pueblo latinoamericano, en su forma más característica expresión de la fe católica».

¡Vivamos con sentido de fe, el regalo de la Iglesia, sin menospreciar las manifestaciones de fe de los sencillos para caminar juntos hacia la Jerusalén celestial.!

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here