24.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadMás de 48 horas sin electricidad en urbanización Juan de Maldonado

Más de 48 horas sin electricidad en urbanización Juan de Maldonado

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Los residentes y comerciantes de la urbanización Juan de Maldonado denunciaron estar padeciendo, desde hace cuarenta y ocho horas, la ausencia de electricidad en el sector.
Uno de los afectados en esta comunidad, es Yonaiker León, quien trabaja como panadero y quien aduce que la falla prolongada de este servicio perjudica la producción.
«Sin luz no puedo hacer pan y esos son pérdidas para mí».

León también reclama la falta de respuesta por parte de las autoridades, quienes han ignorado reiteradamente sus llamados: «se asomaron por ahí y siguieron de largo».
Los cortes eléctricos  siguen siendo un problema que azota a la población del estado Táchira, lo cual afecta la actividad económica en la región, en el caso de las charcuterías o carnicerías, que requieren utilizar equipos eléctricos, como neveras o cuartos fríos.

Todos son afectados

Las rectificadoras mecánicas del sector también reclaman, ya que, sin electricidad, se les hace imposible trabajar.

Alirio Ochoa, quien trabaja en estas rectificadoras, forma parte de quienes claman a que la Corporación de Energía Eléctrica (Corpoelec) aporte soluciones, «Nosotros trabajamos aquí por porcentajes, y si no hay trabajo no hay honorarios».

Lea también: Compositor tachirense clasifica en gran final del Festival Buscando Adoradores 2024

La constantes fallas en este servicio ha generado un malestar en la población quienes han tenido que buscar distintas soluciones temporales y que no son suficientes para suplir la ausencia de este servicio, como los bancos de energía para el internet, o las plantas eléctricas, que representan un gasto adicional en combustible para las empresas y hogares.

Estas soluciones se emplean usualmente para que las comunicaciones y la iluminación no falten mientras las fallas persisten. Sin embargo, no representan una solución viable en las actividades que requieren aparatos de refrigeración o de alto consumo, como computadoras y ascensores, dónde resulta muy costoso una fuente alternativa de energía para mantenerse funcionando.

Los tachirenses siguen reclamando la falta de acciones y medidas para contrarrestar los cortes de energía, empeorando la calidad de vida en la región, incluyendo los servicios públicos y privados.

Gabriel Angel Murillo
Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here