25.5 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeActualidadMás de 48 horas sin electricidad en urbanización Juan de Maldonado

Más de 48 horas sin electricidad en urbanización Juan de Maldonado

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

Los residentes y comerciantes de la urbanización Juan de Maldonado denunciaron estar padeciendo, desde hace cuarenta y ocho horas, la ausencia de electricidad en el sector.
Uno de los afectados en esta comunidad, es Yonaiker León, quien trabaja como panadero y quien aduce que la falla prolongada de este servicio perjudica la producción.
«Sin luz no puedo hacer pan y esos son pérdidas para mí».

León también reclama la falta de respuesta por parte de las autoridades, quienes han ignorado reiteradamente sus llamados: «se asomaron por ahí y siguieron de largo».
Los cortes eléctricos  siguen siendo un problema que azota a la población del estado Táchira, lo cual afecta la actividad económica en la región, en el caso de las charcuterías o carnicerías, que requieren utilizar equipos eléctricos, como neveras o cuartos fríos.

Todos son afectados

Las rectificadoras mecánicas del sector también reclaman, ya que, sin electricidad, se les hace imposible trabajar.

Alirio Ochoa, quien trabaja en estas rectificadoras, forma parte de quienes claman a que la Corporación de Energía Eléctrica (Corpoelec) aporte soluciones, «Nosotros trabajamos aquí por porcentajes, y si no hay trabajo no hay honorarios».

Lea también: Compositor tachirense clasifica en gran final del Festival Buscando Adoradores 2024

La constantes fallas en este servicio ha generado un malestar en la población quienes han tenido que buscar distintas soluciones temporales y que no son suficientes para suplir la ausencia de este servicio, como los bancos de energía para el internet, o las plantas eléctricas, que representan un gasto adicional en combustible para las empresas y hogares.

Estas soluciones se emplean usualmente para que las comunicaciones y la iluminación no falten mientras las fallas persisten. Sin embargo, no representan una solución viable en las actividades que requieren aparatos de refrigeración o de alto consumo, como computadoras y ascensores, dónde resulta muy costoso una fuente alternativa de energía para mantenerse funcionando.

Los tachirenses siguen reclamando la falta de acciones y medidas para contrarrestar los cortes de energía, empeorando la calidad de vida en la región, incluyendo los servicios públicos y privados.

Gabriel Angel Murillo
Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here