33.3 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeActualidadMás de 80.000 fallas eléctricas en Venezuela en 2019

Más de 80.000 fallas eléctricas en Venezuela en 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

En 2019 se contabilizaron 80.700 fallas eléctricas a escala nacional, lo que significa que se duplicaron las que ocurrieron el año anterior, de acuerdo con lo declarado por Aixa López, presidente del Comité de Afectados por Apagones.

“El paciente no mejora” en relación con las condiciones actual del sistema eléctrico nacional, debido a la falta de atención por parte del régimen de Nicolás Maduro.

“Es lamentable que a esta fecha tengamos que dar un balance tan oscuro del sistema eléctrico nacional. El estado que se ha visto más afectado es el Zulia con 40.877 fallas. A esta entidad le siguen Táchira, Mérida, Trujillo y Miranda”, puntualizó al ofrecer el balance del año.

López hizo un llamado al gobierno para sentarse a buscar soluciones al problema y dejar de señalar culpables. Indicó que existe un proyecto en conjunto con la Asamblea Nacional y la ONU para solicitar un crédito ante la CAF que ayude a la solución de la crisis eléctrica en el país.

“Hay un proyecto de 350 millones de dólares entre el grupo de Boston, la CAF y la ONU para ayudar el fortalecimiento del sistema eléctrico donde los estados que se van a ver privilegiados son el Zulia, Carabobo, Distrito Capital, Mirand,a pero lamentablemente no ha habido acuerdo porque no hay contraloría social de cómo se van a distribuir estos recursos, quién va a hacer control y seguimiento, y que no se vuelvan a perder los reales como se vienen perdiendo todos los reales que han sido aprobados en créditos adicionales”, indicó la autoridad en materia de apagones.

¿Dónde se originan las fallas eléctricas?

López explicó cuáles son los puntos álgidos que generan las fallas eléctricas en numerosos estados del país, principalmente con la ineficiencia en la Central Hidroeléctrica El Guri y la nula producción de Plantacentro.

“Venimos de nueve apagones a escala nacional y ¿qué ha sido recurrente en estos nueve apagones? Que es en la Central Hidroeléctrica El Guri donde se presenta el problema… Plantacentro debe aportar al sistema 2.600 megavatios y desde el año 2018 hemos venido alertando que Plantacentro está aportando apenas 385 megavatios al sistema y este mes tiene cero”, detalló la experta.

Enfatizó en que si bien en Caracas hay mayor estabilidad eléctrica, el resto del país sufre los bajones y precisó que se originan entre tres y cuatro al día, situación que afecta los electrodomésticos.

“Aquí no hay sabotaje, señores, tenemos 10 años estudiando el sistema eléctrico nacional porque afecta nuestra calidad de vida; sin electricidad no hay progreso, no podemos trabajar, no funcionan los bancos, los puntos, los ascensores, un caos el transporte, entonces hay que enfocarse a ver qué está pasando y lamentablemente el gobierno nacional no ha tomado los correctivos necesarios para que el SEN pueda aportar esta energía que necesitamos todos”, argumentó López. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here