32.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadMás de 80.000 fallas eléctricas en Venezuela en 2019

Más de 80.000 fallas eléctricas en Venezuela en 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En 2019 se contabilizaron 80.700 fallas eléctricas a escala nacional, lo que significa que se duplicaron las que ocurrieron el año anterior, de acuerdo con lo declarado por Aixa López, presidente del Comité de Afectados por Apagones.

“El paciente no mejora” en relación con las condiciones actual del sistema eléctrico nacional, debido a la falta de atención por parte del régimen de Nicolás Maduro.

“Es lamentable que a esta fecha tengamos que dar un balance tan oscuro del sistema eléctrico nacional. El estado que se ha visto más afectado es el Zulia con 40.877 fallas. A esta entidad le siguen Táchira, Mérida, Trujillo y Miranda”, puntualizó al ofrecer el balance del año.

López hizo un llamado al gobierno para sentarse a buscar soluciones al problema y dejar de señalar culpables. Indicó que existe un proyecto en conjunto con la Asamblea Nacional y la ONU para solicitar un crédito ante la CAF que ayude a la solución de la crisis eléctrica en el país.

“Hay un proyecto de 350 millones de dólares entre el grupo de Boston, la CAF y la ONU para ayudar el fortalecimiento del sistema eléctrico donde los estados que se van a ver privilegiados son el Zulia, Carabobo, Distrito Capital, Mirand,a pero lamentablemente no ha habido acuerdo porque no hay contraloría social de cómo se van a distribuir estos recursos, quién va a hacer control y seguimiento, y que no se vuelvan a perder los reales como se vienen perdiendo todos los reales que han sido aprobados en créditos adicionales”, indicó la autoridad en materia de apagones.

¿Dónde se originan las fallas eléctricas?

López explicó cuáles son los puntos álgidos que generan las fallas eléctricas en numerosos estados del país, principalmente con la ineficiencia en la Central Hidroeléctrica El Guri y la nula producción de Plantacentro.

“Venimos de nueve apagones a escala nacional y ¿qué ha sido recurrente en estos nueve apagones? Que es en la Central Hidroeléctrica El Guri donde se presenta el problema… Plantacentro debe aportar al sistema 2.600 megavatios y desde el año 2018 hemos venido alertando que Plantacentro está aportando apenas 385 megavatios al sistema y este mes tiene cero”, detalló la experta.

Enfatizó en que si bien en Caracas hay mayor estabilidad eléctrica, el resto del país sufre los bajones y precisó que se originan entre tres y cuatro al día, situación que afecta los electrodomésticos.

“Aquí no hay sabotaje, señores, tenemos 10 años estudiando el sistema eléctrico nacional porque afecta nuestra calidad de vida; sin electricidad no hay progreso, no podemos trabajar, no funcionan los bancos, los puntos, los ascensores, un caos el transporte, entonces hay que enfocarse a ver qué está pasando y lamentablemente el gobierno nacional no ha tomado los correctivos necesarios para que el SEN pueda aportar esta energía que necesitamos todos”, argumentó López. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here