25.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeActualidadMédicos del Hospital Central volvieron a protestar por cierre arbitrario del auditorio

Médicos del Hospital Central volvieron a protestar por cierre arbitrario del auditorio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Personal médico de diversas áreas del Hospital Central de San Cristóbal volvieron a protestar en rechazo al cierre del auditorio por parte de la directiva de este centro de salud, sosteniendo que la medida viola el derecho a la educación.

El presidente del Colegio de Médicos en el estado Táchira, Gustavo Uribe, repudió esta acción alegando que fue “déspota e inconsulta” ya que solo perjudica a los estudiantes que hacen vida en el nosocomio.

“Está bien que nos arreglen el auditorio y no los dejen pepito, pero no pueden tener temor al desgaste por su uso, y por ende quieren tenerlo como una tacita de te lleno de telarañas”, dijo.

Le puede interesar: Evangelio de hoy

El oficio entregado a los galenos señala que el sitio solo será usado para actos protocolares, sin embargo, sostiene que el oficio de la medicina es protocolar.

Rechazó que el presidente de Corposalud y director no se hayan hecho presentes para dar una solución al problema ni muchos menos darle una respuesta a los héroes de bata blanca.

Alertó que esta medida viola la contratación colectiva de los trabajadores del primer centro asistencial del Táchira.  No descartó que otras áreas del hospital puedan ser restringidas para el uso del personal. 

Derecho a la educación 

El médico pediatra, Diego Soler, indicó que es necesario tener un espacio donde albergar a los estudiantes para cursos de actualización, clases de postgrado, radiología, entre otros.

“No tenemos espacios suficientes para tener a más de 80 personas de Medicina. Hay unos salones pequeños, pero no  es suficiente la capacidad. Pedimos que nos dejen trabajar porque esto beneficia a los jóvenes que están ávidos por aprender y esto redunda en una buena atención para los pacientes que acuden al estado Táchira.

Hizo un llamado al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y demás autoridades, ya que son estudiantes de diversas universidades las que ven clases en dicho centro de salud.

Le puede interesar: El Papa: es urgente combatir el despilfarro del medio ambiente

El auditorio era manejado por la Sociedad Médica en la región, sin embargo, el actual director le retiró la responsabilidad a la misma. El mantenimiento era realizado mediante colectas y apoyo de la sociedad civil.

Las clases se encuentran paralizadas desde el pasado jueves, retrasando entonces las actividades académicas, por lo cual espera que los oigan.

“Hay que no hay un tema político contra el director, estamos solicitando se nos permita trabajar”.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here