25.8 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeAgropecuariaMedina: "Venezuela debe volverse un país exportador de productos ganaderos"

Medina: «Venezuela debe volverse un país exportador de productos ganaderos»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia
spot_imgspot_img

Para el presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, Edgar Medina, Venezuela debería volverse un país exportador de productos ganaderos, debido a la calidad que presenta la leche y carne que se produce en diversas regiones.

«Estamos aquí para trabajar por la producción del país, desde el estado Táchira elevamos nuestra voz de federación activa para salir por la conquista y así vuelva el crédito ganadero, que tengamos la cartera crediticia nacional”.

Le puede interesar: Universidad Católica del Táchira conferirá  Doctorado Honoris Causa en Derecho a Mons. Mario Moronta

Enfatizó Media que el problema más grave que han pasado en los últimos meses es la cartera crediticia, que nos haga posible garantizar el retorno de los inventarios en los animales, la seguridad jurídica, personal, la seguridad de los fundos”.

Pidió a todas las asociaciones a nivel nacional que nos dé el apoyo. Los estados Apure, Barinas han venido presentado problemas de abigeato donde hemos estado trabajando por el rescate de las fincas, para el ganadero sienta que tiene apoyo y se dedique a producir, “queremos llevar la experiencia que hemos sembrado en el Táchira a todo el país”.

Lee también: La Creación en el tiempo de las “redes sociales”: Los jóvenes y la movilización

Fedenaga necesita crear políticas en el sector para hacerlas saber al Gobierno para poder producir.

Finalmente destacó que “desde que salió nuestro nombre con un grupo de dirigentes a nivel nacional la Federación tenía solo siete asociaciones solventes, las demás asociaciones no estaban visitando la confederación, nosotros hemos logrado que se activen más de quince asociaciones”.

Fedenaga tiene más de ochenta asociaciones y vamos a lograr que se activen más de cuarenta, porque nos han llamado de Falcón, Portuguesa, Cojedes, Mérida, Barinas, Guárico, Apure, Maturín, Bolívar y hasta allá vamos a llegar con nuestro mensaje, puntualizó Medina.

Mayerlin Villanueva / DIARIO CATÓLICO

NOTAS RELACIONADAS

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

San Lucas pinta a la Virgen (I)

La primera fuente occidental que señala a san Lucas como pintor es un tratado dedicado al culto de las imágenes milagrosas de Roma que Nicolaus Maniacutius escribió en 1140

Parroquia El Señor de los Milagros espacio de encuentro para la fe y comunión

La imagen llegó a la ciudad en 1983 y la iglesia aún conserva la factura presentada para ser ingresada al país proveniente de Colombia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here