31.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeAgropecuariaMedina: "Venezuela debe volverse un país exportador de productos ganaderos"

Medina: «Venezuela debe volverse un país exportador de productos ganaderos»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Para el presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, Edgar Medina, Venezuela debería volverse un país exportador de productos ganaderos, debido a la calidad que presenta la leche y carne que se produce en diversas regiones.

«Estamos aquí para trabajar por la producción del país, desde el estado Táchira elevamos nuestra voz de federación activa para salir por la conquista y así vuelva el crédito ganadero, que tengamos la cartera crediticia nacional”.

Le puede interesar: Universidad Católica del Táchira conferirá  Doctorado Honoris Causa en Derecho a Mons. Mario Moronta

Enfatizó Media que el problema más grave que han pasado en los últimos meses es la cartera crediticia, que nos haga posible garantizar el retorno de los inventarios en los animales, la seguridad jurídica, personal, la seguridad de los fundos”.

Pidió a todas las asociaciones a nivel nacional que nos dé el apoyo. Los estados Apure, Barinas han venido presentado problemas de abigeato donde hemos estado trabajando por el rescate de las fincas, para el ganadero sienta que tiene apoyo y se dedique a producir, “queremos llevar la experiencia que hemos sembrado en el Táchira a todo el país”.

Lee también: La Creación en el tiempo de las “redes sociales”: Los jóvenes y la movilización

Fedenaga necesita crear políticas en el sector para hacerlas saber al Gobierno para poder producir.

Finalmente destacó que “desde que salió nuestro nombre con un grupo de dirigentes a nivel nacional la Federación tenía solo siete asociaciones solventes, las demás asociaciones no estaban visitando la confederación, nosotros hemos logrado que se activen más de quince asociaciones”.

Fedenaga tiene más de ochenta asociaciones y vamos a lograr que se activen más de cuarenta, porque nos han llamado de Falcón, Portuguesa, Cojedes, Mérida, Barinas, Guárico, Apure, Maturín, Bolívar y hasta allá vamos a llegar con nuestro mensaje, puntualizó Medina.

Mayerlin Villanueva / DIARIO CATÓLICO

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here