34.6 C
Venezuela
miércoles, abril 16, 2025
HomeOpiniónMensaje de la Pastoral Educativa y Universitaria del episcopado venezolano

Mensaje de la Pastoral Educativa y Universitaria del episcopado venezolano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana
spot_imgspot_img

Desde 1945, Venezuela celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, como homenaje a los docentes que ejercen la importante labor de educar ciudadanos, y en recuerdo de la instauración de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública durante esta misma fecha en el año 1932.

El Departamento de Pastoral Educativa y Universitaria del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, junto a diversos aliados en el área educativa, se encuentra en el desarrollo del Proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, con el que se pretende brindar la plataforma para que todos aquellos que ejercen en el campo de la educación, trabajen juntos por el objetivo de reconstruir el tejido social del país.

En ocasión de esta fecha especial para los maestros, y en el marco del Proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, el Departamento de Pastoral Educativa y Universitaria dirige el siguiente mensaje:

Año 2020: Reconstruyendo el Pacto Educativo en Venezuela
Ante la realidad de emergencia educativa que vive nuestro país, nos comprometemos como actores educativos a caminar hacia la RECONSTRUCCIÓN DEL PACTO EDUCATIVO, conscientes de que para esta misión necesitamos caminar hacia:

Una Pastoral Educativa que comunique la esperanza, en comunión y desde la cultura del encuentro, reconociendo la importancia de cada actor educativo y tendiendo puentes entre ellos.

Una Pastoral Educativa que nace y se hace laical, valorando el servicio de cada bautizado y el despertar de su misión en los espacios educativos.

Una Pastoral Educativa que responda a la emergencia compleja que vive el país, generando confianza en el personal de cada espacio educativo, dando, desde la fe, respuestas concretas a sus necesidades básicas.

Una Pastoral Educativa que promueva la inclusión y la integración de los más débiles y necesitados, al estilo de Jesús y desde una verdadera transformación evangelizadora.

Una Pastoral Educativa que acompañe a todos los actores en su encuentro con Jesucristo, desde el Evangelio y con Espíritu Misionero.

Una Pastoral Educativa centrada en la persona humana, que eduque en el pensar, en el sentir y el actuar.

Una Pastoral Educativa inspiradora de procesos de innovación en las prácticas pedagógicas, administrativas y pastorales.

Una Pastoral Educativa que promueva la formación integral en todos los actores educativos, basada en los valores éticos y morales, desde el Evangelio de Jesucristo.

Una Pastoral Educativa que suscite instancias de comunión, y participación con otras pastorales afines.

Una Pastoral Educativa que salga del anonimato y que proyecte su acción evangelizadora y trasformadora de la cultura venezolana.

 

15 de enero de 2020

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here