33.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeEspiritualidadMes de María: Nuestra Señora de Lourdes

Mes de María: Nuestra Señora de Lourdes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad
spot_imgspot_img

En su advocación de Nuestra Señora de Lourdes, María es patrona de los enfermos.  La historia de esta manifestación se remonta al 11 de febrero de 1858, cuando la Santísima Virgen se apareció a una joven llamada Bernadette Soubirous en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, cerca de la población de Lourdes, Francia.

La madre de Dios no pronunció palabra, sino que con gestos invitó a Bernardette a orar. La niña comenzó a rezar el rosario. Cuando regresó a su casa le contó a su familia lo que había visto. Al principio le prohibieron volver a la gruta, pero finalmente le permitieron ir, y cuando rezaba el rosario, la Virgen apareció de nuevo. Por tercera vez la vio el 18 de febrero. En esta oportunidad María le preguntó si podría asistir allí durante los próximos quince días.

Lea también: Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz

La noticia de las apariciones se extendió y cada día asistían más personas al lugar. El 25 de febrero, María le pidió a Bernardita que escarbara en la tierra a los pies de la gruta y bebiera agua. Al principio salió muy poca, pero en la tarde brotó un manantial que se mantiene hasta el día de hoy.

En total fueron 18 las apariciones de la Santísima Virgen a la joven en la gruta de Lourdes. En todo este tiempo, María pidió oración y penitencia por los pecadores. Bernardita padeció mucho por la incredulidad de las autoridades y de algunos sacerdotes. 

Sin embargo, las Investigaciones eclesiásticas confirmaron la veracidad de los hechos, de manera que la aparición de María en la advocación de Nuestra Señora de Lourdes es reconocida como aparición canónica desde 1862. El agua del manantial de la gruta se considera fuente de sanación, miles de personas asisten desde entonces y dan testimonio de curación de enfermedades corporales y espirituales.

Bernardita preguntaba insistentemente a la señora su nombre. El 25 de marzo, ella le dijo: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Esta revelación significa para los católicos la confirmación del dogma proclamado en 1854 por el Papa Pío IX, donde afirma que la madre de Nuestro Señor fue preservada de toda mancha de pecado desde el primer instante de su concepción.

¡Nuestra Señora de Lourdes, ruega por nosotros!.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here