33.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadMigración Colombia contabiliza 1,8 millones migrantes venezolanos en ese país

Migración Colombia contabiliza 1,8 millones migrantes venezolanos en ese país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada
spot_imgspot_img

Migración Colombia informó este martes 26 de octubre, que en ese país hay 1.842.390 migrantes venezolanos registrados hasta agosto de este año.

A inicio de 2021, antes de que se anunciara el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos, había en el país 1.742.927, lo que significa que en siete meses se produjo un crecimiento del 5,7 %.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que no se trata necesariamente de nuevos migrantes que hayan ingresado al país estos meses sino que hay más transparencia, gracias al proceso de regularización.

«Hemos logrado hacer visibles a buena parte de los migrantes (…) que no aparecían en las estimaciones por ser modelos estadísticos», aseguró Espinosa en una rueda de prensa virtual.

«Hemos logrado hacer visibles a buena parte de los migrantes (…) que no aparecían en las estimaciones por ser modelos estadísticos», agregó.

Por otra parte, Migración Colombia aseguró que Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor concentración de población venezolana, con 393.316 que suponen el 21,7 % del total, seguido de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander y Atlántico.

Sin embargo, Medellín fue la ciudad con mayor incremento de población venezolana, con el 65 %, seguido de Cali, que tuvo un crecimiento del 41 % y de Bogotá (16 %) entre los registros de enero y los de agosto de este año.

«No quiere decir que hayan llegado más hermanos venezolanos a estos puntos necesariamente, quiere decir que fruto del Estatuto de Protección se está generando una sensibilización del mecanismo o una transparencia que está permitiendo ver migrantes que antes no veíamos», puntualizó el director de Migración Colombia.

Afirmó que de los 1,8 millones de migrantes registrados por Migración Colombia, 344.688 «han permanecido en la regularidad», por lo que no necesitan acogerse al proceso de regularización del Estatuto de Protección Especial.

“Hemos tomado la decisión de lanzar el gran proyecto de Voluntariado colombo – venezolano, el cual nos va a llevar a diferentes regiones del país a trabajar conjuntamente con asociaciones de venezolanos, como también con muchos colombianos que quieren tender la mano”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here