27.9 C
Venezuela
domingo, marzo 16, 2025
HomeActualidadMigración Colombia contabiliza 1,8 millones migrantes venezolanos en ese país

Migración Colombia contabiliza 1,8 millones migrantes venezolanos en ese país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe
spot_imgspot_img

Migración Colombia informó este martes 26 de octubre, que en ese país hay 1.842.390 migrantes venezolanos registrados hasta agosto de este año.

A inicio de 2021, antes de que se anunciara el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos, había en el país 1.742.927, lo que significa que en siete meses se produjo un crecimiento del 5,7 %.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que no se trata necesariamente de nuevos migrantes que hayan ingresado al país estos meses sino que hay más transparencia, gracias al proceso de regularización.

«Hemos logrado hacer visibles a buena parte de los migrantes (…) que no aparecían en las estimaciones por ser modelos estadísticos», aseguró Espinosa en una rueda de prensa virtual.

«Hemos logrado hacer visibles a buena parte de los migrantes (…) que no aparecían en las estimaciones por ser modelos estadísticos», agregó.

Por otra parte, Migración Colombia aseguró que Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor concentración de población venezolana, con 393.316 que suponen el 21,7 % del total, seguido de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander y Atlántico.

Sin embargo, Medellín fue la ciudad con mayor incremento de población venezolana, con el 65 %, seguido de Cali, que tuvo un crecimiento del 41 % y de Bogotá (16 %) entre los registros de enero y los de agosto de este año.

«No quiere decir que hayan llegado más hermanos venezolanos a estos puntos necesariamente, quiere decir que fruto del Estatuto de Protección se está generando una sensibilización del mecanismo o una transparencia que está permitiendo ver migrantes que antes no veíamos», puntualizó el director de Migración Colombia.

Afirmó que de los 1,8 millones de migrantes registrados por Migración Colombia, 344.688 «han permanecido en la regularidad», por lo que no necesitan acogerse al proceso de regularización del Estatuto de Protección Especial.

“Hemos tomado la decisión de lanzar el gran proyecto de Voluntariado colombo – venezolano, el cual nos va a llevar a diferentes regiones del país a trabajar conjuntamente con asociaciones de venezolanos, como también con muchos colombianos que quieren tender la mano”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here