26.3 C
Venezuela
sábado, abril 26, 2025
HomeFronteraMilitares permiten actuación de grupos armados irregulares colombianos en 20 entidades del...

Militares permiten actuación de grupos armados irregulares colombianos en 20 entidades del país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida
spot_imgspot_img

Con total impunidad y perversidad actúan más de 8 organizaciones terroristas de origen colombiano en 20 estados de Venezuela, según reveló Javier Tarazona Sánchez, director general de FundaRedes,  durante la presentación pública del boletín N° 26 realizado por la  organización titulado: «Fuerzas Armadas Venezolanas cooperan con grupos armados irregulares».

Señaló que estas agrupaciones desarrollan libre y abiertamente  alrededor de 17 actividades ilegales como narcotráfico, contrabando,  microtráfico, cultivo de droga, adoctrinamiento, desplazo de personas, sicariato, desapariciones, secuestros, entre otros, “delitos que han sido documentados y registrados por parte de nuestro equipo de investigación y que han ido en aumento así como también las áreas de acción, que hoy totalizan 20 regiones del territorio venezolano”.

El grado de complicidad – afirmó Tarazona – con el que actúan estas organizaciones terroristas de la mano con el Estado venezolano ha sido denunciado en el informe, “allí se evidencia  el consentimiento de  sus operaciones a través de instituciones con personalidad jurídica, la permisividad en su  expansión con objetivos geoestratégicos hacia otras naciones como Brasil, Trinidad y Tobago y el Reino de los Países Bajos por el mar Caribe, así como también el  desarrollo de  operaciones a través de pistas clandestinas en la extracción de oro, coltán y diamantes, entre muchos otros delitos”.

“Hoy FundaRedes está consignando ante instancias locales, nacionales e internacionales      los elementos que constituyen las investigaciones desarrolladas en el boletín N°26. Le estamos exigiendo al CONAS que detenga las actividades de extorsión y de amenaza que reciben constantemente los ciudadanos venezolanos”, aseguró.

Asimismo – indicó el director de FundaRedes- estamos solicitando al Sistema Interamericano de los Derechos Humanos de la OEA y a la Comisión de DDHH de las Naciones Unidas, “que actúe en función del proceso ilegal que constituye las operaciones del  ELN, las FARC, el EPL, las Fuerza Bolivarianas de Liberación, los grupos paramilitares como Los Rastrojos, Los Urabeños, las Autodefensas colombianas y venezolanas, entre otras células terroristas que operan no solo en los estados fronterizos”.

Explicó que además de los estados fronterizos, las agrupaciones terroristas han avanzado en sus operaciones en entidades como Mérida, Trujillo, Barinas, Lara, Carabobo, Portuguesa, Aragua, Guárico, Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro y en la capital de la república, Yaracuy, además de Amazonas, Táchira, Apure y Zulia.

¿Qué pasó con la soberanía nacional?- se preguntó Javier Tarazona-  se supone que las Fuerzas Armadas Venezolanas tienen entre sus  competencias brindar seguridad a los ciudadanos, ¿dónde perdió este estamento militar su razón de ser, que no es otra cosa que la protección del Estado, de la soberanía y la de los ciudadanos?, “desde el momento del ejercicio del poder de Hugo Chávez el Ejército de Liberación Nacional, Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército Popular de Liberación, han tenido en el Estado Venezolano las fuerzas aliadas para sus operaciones y la internacionalización del delito”.

Aseveró que el Arco Minero Venezolano constituye  la caja fuerte de los grupos armados irregulares y que las actividades ilegales que se desarrollan a través de las pistas clandestinas que operan libre y abiertamente que  territorio venezolano, “contribuyen al  financiamiento de las operaciones de los grupos terroristas, con la complicidad de las Fuerzas Armadas e instituciones del Estado venezolano, que facilitan y coadyuvan a que este tipo de actividades perversas se consuman”.

Es necesario destacar, que el boletín N° 26 de FundaRedes, el cual puede ser consultado en https://www.fundaredes.org/2020/11/16/boletin26-fuerzas-armadas-venezolanas-cooperan-con-grupos-armados-irregulares/  recoge de manera detallada  la gran cantidad de hechos ocurridos en territorio fronterizo que incluyen sangrientos crímenes, explotación ilegal de minerales, contrabando y narcotráfico además de reuniones e incluso participación en la toma de importantes decisiones,  que evidencian las relaciones de convivencia y complicidad existentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las FARC, el ELN, grupos colectivos y paramilitares. SM CNP.7996 (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here