31 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeIglesiaMisas de aguinaldo, un regalo en la fiesta del nacimiento del Señor

Misas de aguinaldo, un regalo en la fiesta del nacimiento del Señor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

***La eucaristía se suele celebrar en horas de la madrugada, esto debido al “ayuno eucarístico”, que implica que luego de la medianoche y hasta el momento de la comunión no se podía ingerir alimento alguno.

 Maryerlin Villanueva

Las misas de aguinaldo son una tradición venezolana aprobada por el Papa León XIII, las cuales inician el 16 de diciembre, siendo la fecha oficial en la que arranca la celebración navideña.

Esta celebración anual es parte de la cultura en el país, cuyo origen se remonta a los tiempos de la colonia y por décadas ha continuado con mucho vigor y apoyo de la feligresía, que acude masivamente a los templos a participar de la misma.

Le puede interesar : Con la luz de las velitas honran a la Virgen María

La Iglesia católica ha procurado mantener la tradición, por lo cual se esmera en que cada año se realicen con mucha alegría y regocijo en la población.

“Madrugamos para celebrar la Misa con la actitud de quien aguarda o espera la casi inmediata llegada de Cristo”

Para el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, es común hablar de “aguinaldos” en los días preparatorios y durante la celebración de la fiesta de Navidad. Sostiene que, la palabra “aguinaldo” significa un “regalo u ofrenda” que se da con ocasión a la fiesta del nacimiento del Señor.

Señaló que las misas “son los tiempos de los ritos visigóticos donde encontramos el inicio de esta tradición, a la vez, tuvo que ver con la conversión del pueblo visigodo de la herejía del arrianismo, la cual negaba la maternidad divina de María. Como resultaba difícil conmemorar este misterio durante la cuaresma, se fue tomando la decisión de celebrarla en torno a la fiesta de la navidad” expresó.

Lee también: Nombramientos pontificios en Brasil y México

La llegada de las misas de aguinaldos a América Latina, fue a través de los miembros de la Iglesia, particularmente Obispos y Sacerdote, de la Península hispánica y de las Islas Canarias. De hecho, historiadores hablan de la influencia de la Iglesia hispánica en comunidades eclesiales nacientes: no sólo para la Navidad, sino también para la Cuaresma y las otras fiestas del Señor y de los santos.

Recordó que la eucaristía se suele celebrar en horas de la madrugada, esto debido al “ayuno eucarístico”, que implica que luego de la medianoche y hasta el momento de la comunión no se podía ingerir alimento alguno.

“De allí que, a lo largo del año, las celebraciones eucarísticas solían ser tempraneras, esto hizo que en tiempos fuertes se organizaran durante las tardes actividades paralitúrgicas, como las procesiones y vigilia en la preparación a la Navidad, estas Misas de Aguinaldo se celebraban en horas de la madrugada, para que quienes trabajaban en el campo o en lugares alejadas de las poblaciones pudieran participar en ellas. Así se tenía una suficiente y numerosa afluencia de personas, al terminar, quienes permanecían en las poblaciones compartían algunos alimentos a manera de ágape” indicó.

El horario se debe a que la madrugada simbolizaba teológicamente ese momento de cercanía

También, el horario se debe a que la madrugada simbolizaba teológicamente ese momento de cercanía. Estaba por llegar y comenzaba a sentir los primeros rayos del alba o de la luz del día. La madrugada era tomada como el símbolo, entonces, de la inmediata cercanía del nacimiento del Niño Dios. Y, junto a esa, la otra idea nos habla del sentido de preparación que implicaba lo que se celebraba. La invitación a estar preparados, como quien se prepara para la llegada del sol, del nuevo día.

“No olvidemos que esta imagen fue altamente desarrollada por la Liturgia de la Navidad. Madrugamos para celebrar la Misa con la actitud de quien aguarda o espera la casi inmediata llegada de Cristo, siguiendo la invitación de la parábola de las vírgenes prudentes” precisó Moronta.

Enfatizó monseñor que se denominan de “Aguinaldos” por los cantos religiosos que se entonan, los cuales se hacen con ritmos propios de la cultura venezolana que vienen a significar el regalo que la gente le da al Niño Dios.

“Ellos son también un regalo, el de la alegría de la fe en el Dios humanado. Asimismo, se reconoce el inmenso don o regalo proveniente de Dios. Los Aguinaldos que se deberían cantar en estos días de la novena, han de manifestar que se va en camino a Belén, que la Virgen ocupa un puesto importante, que ya está cerca la llegada del Salvador” concluyó el obispo.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here