25.2 C
Venezuela
sábado, marzo 15, 2025
HomeActualidadMonitor Salud: Siguen siendo insuficientes tapabocas, guantes y cloro encentros de salud...

Monitor Salud: Siguen siendo insuficientes tapabocas, guantes y cloro encentros de salud del país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizarán encuentro de parejas en parroquia Nuestra Señora del Carmen 

A las cinco de la tarde se llevará a cabo la eucaristía y luego se dará inicio la actividad llamada “las 7 gracias del amor en pareja”

Iglesia San José realiza novena en favor de su patrono

La actividad comienza después de las tres y media de la tarde, con la participación de las cofradías y grupos de apostolados

Coro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

"La Escuela de Música Miguel Angel Espinel se siente complacida de haber participado en la gran celebración del Día del Médico Venezolano, a través de su coro juveníl Rufo Pérez Salomón, conformado por preadolescentes y adolescentes, con un gran talento musical"

¿Para qué las imágenes sagradas?

“Los artistas de cada tiempo han ofrecido a la contemplación y al asombro de los fieles los hechos salientes del misterio de la salvación, presentándoles en el esplendor del color y en la perfección de la belleza”

Querido Francisco: dibujos y saludos de los pequeños pacientes del Bambino Gesù

“Querido Francisco, házte internar en nuestro hospital... ¡mira qué vista más bonita! Se ve también tu casa”
spot_imgspot_img

De acuerdo con datos aportados por la organización Monitor Salud, los hospitales situados en la región central de Venezuela (Aragua, Carabobo y Cojedes) tienen severas deficiencias en cuanto a la disponibilidad de tapabocas, guantes y productos de limpieza como cloro y jabón.

«La crisis en el sistema sanitario no se ha detenido y en medio de un perturbador aire de normalidad los centros de salud se sumergen cada vez más en las ruinas», expresó la ONG en la citada red social.

Monitor Salud indicó a través de su cuenta de Twitter que en un estudio realizado en 15 hospitales del sistema sanitario en esta región, 9 de 15 centros no tienen tapabocas pero la cantidad es insuficiente.

Pero los tapabocas no son la única herramienta de protección que deben usar los trabajadores de la salud, no solo en sus labores diarias, sino para protegerse de la COVID-19 durante la atención a diversos pacientes.

En ese sentido Monitor Salud también refirió que, de estos 15 centros consultados, solo 8 reportaron que tenían disponibilidad de cloro para realizar la limpieza, pero también era insuficiente, mientras que en 4 centros de ellos no hay ese producto.

Respecto a la existencia de jabón, destacaron que en 7 de esos centros de salud consultados no hay jabón para realizar la limpieza de las diversas áreas de los hospitales ni tampoco para el uso del personal de salud, a fin de que realicen la desinfección de sus manos.

714 sanitarios fallecidos

Desde que inició la pandemia de COVID-19 en Venezuela los trabajadores de la salud han venido reportando la falta de equipos de protección personal y bioseguridad para atender a pacientes con coronavirus, situación que ha generado un amplio registro de trabajadores sanitarios fallecidos por complicaciones derivadas de la COVID-19.

De acuerdo con el más reciente reporte de la ONG Médicos Unidos Venezuela, realizado hasta el pasado de julio, han fallecido 714 trabajadores sanitarios desde que inició la pandemia, mientras tanto, erégimen de Maduro, reporta el fallecimiento de 3.623 venezolanos desde el inicio de la pandemia, hace 505 días.

NOTAS RELACIONADAS

Realizarán encuentro de parejas en parroquia Nuestra Señora del Carmen 

A las cinco de la tarde se llevará a cabo la eucaristía y luego se dará inicio la actividad llamada “las 7 gracias del amor en pareja”

Iglesia San José realiza novena en favor de su patrono

La actividad comienza después de las tres y media de la tarde, con la participación de las cofradías y grupos de apostolados

Coro Juveníl Rufo Pérez Salomón se lució en el Colegio de Médicos

"La Escuela de Música Miguel Angel Espinel se siente complacida de haber participado en la gran celebración del Día del Médico Venezolano, a través de su coro juveníl Rufo Pérez Salomón, conformado por preadolescentes y adolescentes, con un gran talento musical"

¿Para qué las imágenes sagradas?

“Los artistas de cada tiempo han ofrecido a la contemplación y al asombro de los fieles los hechos salientes del misterio de la salvación, presentándoles en el esplendor del color y en la perfección de la belleza”

Querido Francisco: dibujos y saludos de los pequeños pacientes del Bambino Gesù

“Querido Francisco, házte internar en nuestro hospital... ¡mira qué vista más bonita! Se ve también tu casa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here