24.8 C
Venezuela
sábado, agosto 16, 2025
HomeIglesiaMonseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia...

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

Santa Sede asegura su cercanía a los pueblos originarios

“El tema elegido ‘De la voz de las mujeres indígenas: visibilidad, liderazgo, derechos y autonomía económica’ orienta el debate sobre el rol de la mujer en la sociedad y su esencial contribución en ésta”
spot_imgspot_img

En el marco de la celebración de los 425 años de la revelación amorosa y extraordinaria de Nuestra Señora de La Consolación, el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas expresó que este día de júbilo y fiesta de la Iglesia se debe también celebrar las grandezas que el Señor ha realizado a través de la Virgen en favor de cada uno de nosotros.

Monseñor devoto de María del Táchira, expresó que esta solemnidad se une a la fiesta de la asunción a la gloria del cielo en alma en cuerpo de la Virgen María, de allí que a todos se nos concede la gracia de renovar nuestro amor a María bajo la advocación de Nuestra Señora de La Consolación.

Lea también: Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

“Hoy es un día de fiesta para la Iglesia tachirense (…) es hermoso reconocer en esta sagrada imagen el interés de la Virgen por encarnarse en esta realidad: primero en el pueblo de Táriba y, con el pasar de los años, en el tachirense y más allá. Ella fue un punto de referencia por los indígenas, los encomenderos y los misioneros, como sigue siendo hoy para los tachirenses, invitándolos a ser peregrinos de esperanza en espíritu y verdad, para que en su Hijo Jesucristo tengamos vida y vida en abundancia”.

Recordó, el pastor diocesano en este día de celebración, las palabras del venerable Papa Pío XII en su proclama como dogma de la Virgen María: “Terminado el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. Resaltó que está verdad de fe, exaltada por la Tradición y secundada por los Padres de la Iglesia, es un aspecto notable que conforma el tributo a la Madre de Dios.

El obispo de la Diócesis enfatizó en las palabras de la Virgen María que se expresan en el evangelio de hoy una proclama que aduce como profecía: “Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre.

“El Papa Francisco dice que María es la madre de la consolación porque permanece con quien está solo o sufre. Ella sabe que para consolar no bastan las palabras, se necesita la presencia. Ella sigue presente en la Iglesia y el mundo como madre, y para nosotros es la madre de la Consolación, lo que nos ofrece la fuente de consuelo que es Jesucristo resucitado, camino, verdad y vida.”

Celebró que en esta fecha todos somos atraídos por Nuestra Señora de La Consolación, de allí que cuando peregrinamos acompañándola, debemos permitirle que abrace nuestras vidas, nuestra familia nuestra historia, nuestra realidad para no sentirnos nunca solos y promover siguiendo las enseñanzas de su hijo Jesucristo, la palabra en torno al bien común y la vida eterna.

Asimismo, recordó que María es el Arca de la Alianza dónde se nos ha ofrecido el misterio de la salvación, su Hijo Jesucristo.

“Ella es la del corazón abierto por la espada que comprende todas nuestras penas, como madre de todos, es signo de esperanza para el pueblo que sufre dolores de parto hasta que brote la justicia”.

Monseñor Lisandro reiteró que nuestra madre de La Consolación debe permanecer en los corazones de todos, para que así, el amor que profesamos redunde en la restitución y respeto de los valores humanos y cristianos que hoy día han sucumbido al mal camino y que conllevan a vidas vacías lejos de Dios. Así, como narra el Evangelio, «salió de prisa» como Arca de Alianza, al encuentro de quien necesitaba de ella: Isabel.

“Ella, la llena de consolación nos reúne alrededor como sus hijos, para que mirándola y dejándonos mirar por ella encontremos la fuerza de Dios para sobrellevar los sufrimientos y el cansancio de la vida, especialmente en estos momentos difíciles y de grandes cambios que estamos viviendo, en los que la mayoría experimentamos confusión decepción, frustración y adaptación a sistemas y maneras de vivir que atropellan la dignidad humana y no cooperan con el bien común”.

Puntualizó destacando que Nuestra Señora de La Consolación nos consuele y nos colme la vida de esperanza y dicha y para ello, debemos encomendarnos a su intercesión maternal para reforzar, mejorar y acentuar nuestra fe en la vida eterna ayudándonos a vivir el tiempo dado por Dios con decoro, respeto y amor para que así tengamos vida plena con fe y vida en abundancia.

Prensa DSC
Vicaría Episcopal de Comunicación

NOTAS RELACIONADAS

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

Santa Sede asegura su cercanía a los pueblos originarios

“El tema elegido ‘De la voz de las mujeres indígenas: visibilidad, liderazgo, derechos y autonomía económica’ orienta el debate sobre el rol de la mujer en la sociedad y su esencial contribución en ésta”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here