30.7 C
Venezuela
viernes, octubre 10, 2025
HomeIglesiaMonseñor Lisandro Rivas: la realidad del mundo y de la Iglesia llaman...

Monseñor Lisandro Rivas: la realidad del mundo y de la Iglesia llaman a unir esfuerzos para llevar adelante la misión evangelizadora

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

El Papa: La libertad religiosa no es opcional, sino el fundamento de una sociedad justa

En su discurso a los representantes de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, León XIV reiteró su compromiso de apoyar a las minorías cristianas en países como la República Centroafricana, Burkina Faso, Mozambique y Perú, su tierra de misión

IUESTA celebra 44 años con Lectio Magistralis sobre «La esperanza en tiempos de crisis»

La Lectio Magistralis, titulada “Peregrino de esperanza en tiempo de crisis”, propuso una reflexión pertinente en el marco del Año Jubilar

Docentes de la EMMAE participaron en Taller «La Música se siente»

En el Taller se realizaron diversas actividades enfocadas en la creatividad, "es importante que el estudiante se sienta creador. No solo en la música, sino también aprender a desenvolverse en la vida"

Natación tachirense gana impulso con legalización administrativa

La ATDA ha cumplido rigurosamente con el calendario nacional de la Federación, y se prepara para su tercer y último 'Estadal' del año 2025, programado del 30 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre en la sede del Colegio de Contadores Públicos del estado
spot_imgspot_img

“Caminar en comunión” es el deseo y la disposición manifestada por el obispo de la diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas durante el encuentro fraterno con representantes de las comunidades de religiosos, religiosas y vida consagrada presentes en la Iglesia local.

La reunión se realizó en el seminario «Madre del buen consejo» de los Agustinos Recoletos en Palmira, donde atendieron la convocatoria sacerdotes y religiosas de varias congregaciones, entre ellas los Agustinos, Redentoristas, Dominicas, Siervas de Jesús, Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, Siervas del Santísimo, Santa Mariana de Jesús (Marianitas), Fraternidad Misionera Verbum Dei.

Lea también: Monseñor Ayala santifica con el Sacramento de la Confirmación a varias comunidades eclesiales

Esta cita se concretó con miras a la participación en la Asamblea Diocesana que se realizará el 11 de octubre. Monseñor Lisandro expresó que se trató de una oportunidad maravillosa para reforzar el caminar juntos, pues la realidad del mundo y de la Iglesia llaman a unir esfuerzos para llevar adelante la misión evangelizadora.

«La sinodalidad no es una modernidad, es una manera de ser. En el caso de la Iglesia de San Cristóbal que quiere ser fiel a la misión evangelizadora en espíritu y verdad, la vida religiosa y consagrada participan enteramente de esta obra en los colegios, en las casas de formación y a través de la oración», manifestó el obispo. Por ello, reconoció la gran riqueza que tiene la Diócesis en la labor de las congregaciones religiosas.

El obispo diocesano expresó que, como Padre y Pastor tiene el deseo de fortalecer la unidad en la diversidad y de hacer eco de lo que acontece en la vida religiosa de la Iglesia de San Cristóbal.

«Como pastor vine para dar continuidad y también aportar novedad. Por eso llevo en mi corazón el deseo de una mayor participación tanto de los sacerdotes y diáconos, como de los religiosos y la vida consagrada. Hay la mayor disposición de trabajar en conjunto para ser fermento, sal y luz que proclama el evangelio de Cristo”.

Monseñor resaltó que cada congregación, desde su carisma está llamada a aportar lo que la Iglesia pide en la labor de comunicar la Buena Noticia. “Es un encuentro propicio para agradecer a Dios por su presencia, unir esfuerzos para que nuestra Diócesis persevere en la unión y siga comunicando vida, y vida en abundancia.”

Propicio

El padre José Gabriel Rodríguez, de la Orden Agustinos Recoletos (OAR), quien es el vicario episcopal para la vida consagrada, organizó el encuentro que cristalizó el deseo de todos los religiosos desde que monseñor Rivas tomó posesión de la Diócesis.

“Este encuentro se dio para que todas las comunidades de la vida consagrada pudieran ver a su obispo, dialogar con él, conocerle y unirse para seguir ayudando en el camino de evangelización de la Diócesis de San Cristóbal” expresó.

Recordó que el obispo fue claro en decir que el norte es el “caminar juntos” y que si han habido algunas diferencias o poca comunicación, es tiempo de sanar heridas y seguir adelante. “Se nos pide acercamiento para contribuir desde cada carisma a la edificación del Reino”.

Obras

El padre Rodríguez señaló que hasta el mes de septiembre en la Diócesis de San Cristóbal hacen vida 19 congregaciones femeninas que agrupan 181 religiosas y 10 congregaciones masculinas con 40 religiosos, contando tanto los de clausura, como los de vida activa.

En el ánimo de la reunión, varias hermanas religiosas compartieron con Diario Católico la labor y presencia en el Táchira y promovieron la exploración y discernimiento al llamado vocacional.

 Dominicas

En nombre de las Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima, Sor Agripina Rivas Torres, explicó que en el Táchira llevan adelante cuatro colegios: Santa Rosa de Lima en La Grita, Madre Trinidad Olivieri en Ureña, Asilo San Antonio y el Instituto Coromoto en San Cristóbal, así como la Casa Hogar del Adulto Mayor en Rubio.

“Nuestro carisma es trabajar fundamentalmente en la parte educativa, por eso los colegios. Nuestra fundadora Madre Georgina Febres Cordero, de Mérida, vino al Táchira hace 120 años y fundó la Casa Hogar que es hoy día el colegio Asilo San Antonio, institución patrimonio del estado”.

Explicó que las Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima están presentes en Venezuela y Colombia. Si una joven desea sumarse, se puede contactar en alguno de los colegios o en el sitio web: dominicasvzla.org.ve.

Cristo Rey

En la casa Cristo Rey de Pericos, las hermanas Esclavas de Cristo Rey viven su carisma, el cual es acompañar y ayudar a las personas en el ámbito espiritual, psicológico, humano, para que sean mejores cristianos.  Facilitan retiros y convivencias y ayudan al discernimiento. La hermana Erika Finol, integrante de la congregación invitó a quienes deseen vivir una experiencia vocacional a comunicarse por el 0414 0337514 o por la cuenta de Instagram @casacristoreysancristobal.

 Discípulas

Por la congregación Discípulas de Jesús intervino la hermana Ana Marielis Briyerbur Araujo, quien manifestó su alegría por estar en el camino de seguimiento a Cristo. Motivó a cada cristiano a preguntarse ¿Has descubierto tu vocación? y animó a descubrir, a la luz de la Palabra y de los sacramentos cuál es el proyecto de Dios en la vida de cada uno. “Vale la pena seguir a Jesucristo”.

Adoratrices

La Hermana Maritza Fernández, es integrante de las Religiosas Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad. Hacen vida en el colegio Jorbalán de San Cristóbal. Su carisma es la adoración eucarística y la liberación, centrando su ayuda a mujeres en situación vulnerable.

“Somos tres hermanas en esta comunidad y tenemos una misión muy hermosa acompañando a grupos de mujeres entre San Antonio del Táchira y La Parada (Colombia) que están varadas por el tema de migración, necesitan compañía, atención, escucha, ayuda a sus niños pequeños. Necesitamos que otras personas nos acompañen en esta obra, por eso les invitamos a participar. Se pueden comunicar a través de los números 0416 5371009 y 0414 7524635.

A la par de la atención a mujeres en la zona de frontera, las hermanas apoyan la Pastoral Juvenil en el Colegio Jorbalán a través de la catequesis.

Siervas de Jesús

La congregación de las Siervas de Jesús, fundadas por la beata Madre Carmen Rendiles, quien será canonizada el 19 de octubre por el Papa León XIV, está presente en el estado Táchira con su misión de adoración eucarística y servicio a la educación y al sacerdocio.

La hermana Consuelo explicó que están en la casa El Sembrador en Patiecitos y en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, donde llevan con amor y dedicación la labor de atención para el bienestar de los seminaristas. También proporcionan espacios y ambientes para la reflexión y encuentro con el Señor.

“Somos hijas de nuestra fundadora Madre Carmen Rendiles, Estamos a las puertas de ese gran acontecimiento de su canonización, junto con el Dr. José Gregorio Hernández. Es una bendición para el mundo entero y sobre todo para Venezuela”.

La religiosa invitó a encomendarse a la intercesión de los santos venezolanos y seguir su ejemplo: “Madre Carmen se hizo santa no de cosas extraordinarias, sino de cosas del diario vivir, hacer todo bien hecho, vivir según el querer de Dios. Con su testimonio podemos animarnos todos a buscar la santidad”.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

El Papa: La libertad religiosa no es opcional, sino el fundamento de una sociedad justa

En su discurso a los representantes de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, León XIV reiteró su compromiso de apoyar a las minorías cristianas en países como la República Centroafricana, Burkina Faso, Mozambique y Perú, su tierra de misión

IUESTA celebra 44 años con Lectio Magistralis sobre «La esperanza en tiempos de crisis»

La Lectio Magistralis, titulada “Peregrino de esperanza en tiempo de crisis”, propuso una reflexión pertinente en el marco del Año Jubilar

Docentes de la EMMAE participaron en Taller «La Música se siente»

En el Taller se realizaron diversas actividades enfocadas en la creatividad, "es importante que el estudiante se sienta creador. No solo en la música, sino también aprender a desenvolverse en la vida"

Natación tachirense gana impulso con legalización administrativa

La ATDA ha cumplido rigurosamente con el calendario nacional de la Federación, y se prepara para su tercer y último 'Estadal' del año 2025, programado del 30 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre en la sede del Colegio de Contadores Públicos del estado

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here