32.5 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeIglesiaMoronta: migración de venezolanos nos obliga a dar una respuesta

Moronta: migración de venezolanos nos obliga a dar una respuesta

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Para el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta es grave el problema de la migración de los venezolanos hacia otras naciones, como un escape a la crisis humanitaria compleja que vive Venezuela.

“Esto para nosotros es nuevo, y nos obliga a dar una respuesta” aseveró Moronta, quien durante dos días, se reunió con la directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia para abordar dicho fenómeno en la selva de Darién.

“Es importante escuchar, acompañar, proteger y dar un mensaje al mundo, no solo de los venezolanos, los ecuatorianos, colombianos y haitianos que están sufriendo los embates de los coyotes, y la migración forzada” explicó Moronta.

Le puede interesar: Denuncian presencia de caracoles africanos en Guásimos

Para la primera autoridad eclesiástica del Táchira es importante destacar a nivel mundial el rechazo hacia sus propios ciudadanos de un país que “dice defender la democracia y la dignidad humana, pero que le está cerrando las puertas a los venezolanos” expresó.

El encuentro permitió hacer un llamado urgente para que se acoja al extranjero, dejando de lado los maltratos físicos y psicológicos hacia aquellas personas que buscan un refugio para comenzar una nueva vida.

También que se brinde a los ciudadanos oportunidades para integrar a sus familias mediante diversos medios dignos de vida humana.

Lee también: Francisco al pueblo ucraniano: Su dolor es mi dolor

Establecer rutas de tránsito las cuales sean ordenadas, reguladas y supervisadas es otra petición, puesto que, a lo largo del camino, son muchos los vejámenes a los se someten los migrantes, en los que se incluye la violencia, especialmente en mujeres.

En cifras 

El comisionado de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos -OEA- para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky informó a través de su cuenta de Twitter, que desde el mes de enero hasta octubre han atravesado el “tapón” 147 mil 557 migrantes venezolanos.

“La cantidad de refugiados venezolanos que han atravesado la Selva de El Darién equivale a toda la población de San Carlos, Cojedes y San Felipe, Yaracuy. Supera a la población entera de Puerto Ayacucho, La Asunción y Trujillo (ciudad). Deslave humano bíblico. El legado de Maduro” explicó.

Detalló que más de 7.1 millones de venezolanos han huido del país, debido a las pésimas políticas del Gobierno nacional a lo largo de su mandato.

Indicó que 1.700 personas huyen a diario como salida a la crisis económica, política y social que enfrenta el Estado.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here