32.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeFrontera“Mujeres son gravemente afectadas por ola de violencia en Zulia”

“Mujeres son gravemente afectadas por ola de violencia en Zulia”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

En el Día Internacional de la Mujer FundaRedes denunció la grave ola de violencia que se vive en el estado Zulia, donde cada día más mujeres son víctimas en un contexto fronterizo opresivo donde se ha impuesto la cultura de la muerte y las agresiones como parte de la cotidianidad sin que el Estado ofrezca respuestas o tome medidas para revertir esta situación.

Patricia Cueva, coordinadora de FundaRedes en el Zulia, acudió ante la Fiscalía del Ministerio Público, y consignó documento para denunciar el terror en el que viven las ciudadanas producto de la actividad delincuencial, al recordar que solo en enero en todo el territorio nacional ocurrieron 18 femicidios, pero además las múltiples formas de violencia a las que son sometidas las damas en frontera.

Destacó que el Zulia es el estado más violento de la frontera venezolana, así se evidencia en el informe Curva de la Violencia de FundaRedes que documentó durante el año 2020 un total de 604 homicidios, 19 desaparecidos y 286 enfrentamientos armados, que reflejan el alto índice de criminalidad en la región, marcado por la actuación de funcionarios de los cuerpos de seguridad y grupos armados irregulares.

Del mismo modo señaló que FundaRedes en virtud de su labor de monitoreo y documentación ha constatado cómo la mayor parte del porcentaje de migrantes forzados pertenecen al género femenino, quienes se exponen a constantes riesgos al emprender su camino desde las distintas entidades del país hacia la zona fronteriza, con el fin de obtener una mejor calidad de vida y poder cubrir las necesidades básicas de sus familias.

La vocera enfatizó que el Estado venezolano incumple con su deber de garantizarle a la mujer una vida libre de violencia contemplada en las leyes nacionales, la Constitución y en tratados internacionales, y aun teniendo conocimiento de la perpetración de hechos punibles que luego se traducen en femicidios, no actúa para frenar estas situaciones.

Por ello, desde la organización defensora de derechos humanos se solicitó formalmente al Ministerio Público que se investiguen las continuadas transgresiones a los derechos de las mujeres que se cometen diariamente y en aumento paulatino en el país. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here