31.6 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeOpiniónMúltiples Historias, una misma Vocación

Múltiples Historias, una misma Vocación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

La vocación sacerdotal es, para la mayoría de los tachirenses, como algo exclusivo para personas humildes o bastante cercanas a la Iglesia, pero realmente es la invitación del Señor a “hombres de toda raza, pueblo y nación” (Ap 5,9)


 Ángel Palomino

@angelxl-pc

Unos jóvenes seminaristas diocesanos, cursantes del primer año del discipulado, expresaron, por medio de su historia vocacional, que la llamada de Dios es un llamado de amor desinteresado.

Diego Jáuregui, de treinta años de edad, describió que su llamado viene desde la niñez, pero en su entorno -especialmente su ambiente familiar- encontró múltiples situaciones difíciles, lo que dio cabida a “llevar ese anhelo a un segundo plano”, hasta el punto de olvidar ese “sígueme” tan único. Luego de varios años, la vida de Diego fue encontrando salida a la mayoría de inconvenientes que vivió, pero en su vida personal sentía un profundo vacío, sólo las palabras de un sacerdote le volvieron a dar sentido a su existencia: “no estás donde tu corazón quiere estar”. Gracias a eso se motivó nuevamente y ahora siendo seminarista manifestó: “mi vocación es una aventura”.

Desde otra perspectiva.

El seminarista Simón Urbina denominó su llamamiento como una “entrega”, por lo que su marco vocacional lo describe como un “ambiente espiritual-laical”, pues estuvo prestando servicio en una hermandad misionera, Los Misioneros de la Reconciliación, de ellos recibió un gran apoyo, un apoyo cercano, pero, previo a dar el paso, se detuvo a pensar lo difícil que sería dejar lo que estaba a su alrededor, lo que formó: “familia, amigos y, en especial, cosas materiales”, precisó. Ahora, Simón dio ese salto de fe hacia aquel camino lleno de sorpresas, llamado vocación.

Con este panorama vocacional, descrito por los dos jóvenes tachirenses, demostraron un mismo llamado, aunque con polos opuestos en su entorno de origen -uno más complejo, otro más sencillo- pero lo que tiene más impacto son los problemas u obstáculos para que den ese si al Señor.

Una de las causas que llevan al pensamiento de exclusividad a la llamada sacerdotal es el apego a las cosas dadas por el mundo, y las personas que le rodean, sin recordar aquellas palabras de La Sagrada escritura: “yo cuidaré de ti, y nada te faltará” (Gen 45,11); “recibirá cien veces más en la presente vida en casas, hermanos, hermanas, madre, padre…” (Mc 10,30).

LEA TAMBIÉN: ¿Dónde están las Vocaciones?

Ahora queda la invitación -a todos los jóvenes que tienen inquietud a la vida sacerdotal- de lanzarse al descubrir con certeza si la vocación sacerdotal es aquella a la que Jesucristo lo invita para que en esta vida pueda cuidar y guiar a su rebaño, sus “ovejas” (Jn 21,17).

Consta de lanzarse sin pensarlo dos veces, un apostarlo todo. « ¡Juéguense la vida por grandes ideales!» (Papa Francisco).

LE PUEDE INTERESAR: Señales de la vocación sacerdotal.

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here