28.3 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeFronteraMuseo del Táchira: Abierta exposición virtual de arqueología de la época precolombina

Museo del Táchira: Abierta exposición virtual de arqueología de la época precolombina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

A pesar de las vicisitudes que se están registrando en el Museo del Táchira, por el deterioro de su infraestructura y entre otras necesidades, las actividades programadas continúan en desarrollo, con la exposición virtual de piezas arqueológicas de la colección Joaquín Cánovas, que datan de la época precolombina.

El Coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural y de la Red de Museos de la gobernación del Táchira, Omer Añez, informó que la muestra se estará dando a conocer en la Sala  Temporal 1 y en las redes sociales del ente museístico y de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Destacó que las piezas arqueológicas fueron donadas por los herederos del profesor Joaquín Cánovas, el pasado mes de diciembre al Museo del Táchira, donde permanecerán en resguardo.

Por su parte, el Coordinador del Departamento de Antropología del Museo del Táchira, Anderson Jaimes, indicó que se estarán exhibiendo elementos culturales como: cerámica, vasijas, collar de huesos y caracol, artefactos de piedra, que son testigos de las vivencias de las antiguas culturas  en  territorio colombiano.

La muestra reúne una cantidad importante de material cerámico de los suelos colombianos, en especial, objetos pertenecientes a diversos grupos indígenas, que elaboraron en la agricultura, la domesticación de animales, cacería y la pesca.

La cantidad de objetos reflejan el desarrollo de los patrones de asentamiento, subsistencia, formas religiosas y aspectos de los principales núcleos colombianos como: Tairona, Quinvalla, Cauca, Panche, Calima, Tumaco, Tierradentro, San Agustín, entre otras sociedades prehispánicas.

Así mismo, los espectadores podrán acercarse a la cultura colombiana, la cual está llena de riquezas creativas, realizadas no en un solo sitio, motivado a sus variados cambios de vida de sociedades nómadas a seminómadas.

Precisó el antropólogo Jaimes, que dentro de las muestras observamos  elementos simbólicos que hablan de la creatividad colombiana en relación con la andina, e incluso, contactos importantes  que constituyen un gran espacio de estos pueblos.

Cabe destacar, que las piezas arqueológicas en exposición virtual,  eran propiedad del historiador de arte, Joaquín Cánovas, quien en su trayectoria profesional realizó diversos viajes e intercambios culturales, logrando traer a Venezuela objetos de los pueblos originarios colombianos, legados de las culturas prehispánicas.

 

Rosa Hernández

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here