33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeFronteraMuseo del Táchira: Abierta exposición virtual de arqueología de la época precolombina

Museo del Táchira: Abierta exposición virtual de arqueología de la época precolombina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

A pesar de las vicisitudes que se están registrando en el Museo del Táchira, por el deterioro de su infraestructura y entre otras necesidades, las actividades programadas continúan en desarrollo, con la exposición virtual de piezas arqueológicas de la colección Joaquín Cánovas, que datan de la época precolombina.

El Coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural y de la Red de Museos de la gobernación del Táchira, Omer Añez, informó que la muestra se estará dando a conocer en la Sala  Temporal 1 y en las redes sociales del ente museístico y de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Destacó que las piezas arqueológicas fueron donadas por los herederos del profesor Joaquín Cánovas, el pasado mes de diciembre al Museo del Táchira, donde permanecerán en resguardo.

Por su parte, el Coordinador del Departamento de Antropología del Museo del Táchira, Anderson Jaimes, indicó que se estarán exhibiendo elementos culturales como: cerámica, vasijas, collar de huesos y caracol, artefactos de piedra, que son testigos de las vivencias de las antiguas culturas  en  territorio colombiano.

La muestra reúne una cantidad importante de material cerámico de los suelos colombianos, en especial, objetos pertenecientes a diversos grupos indígenas, que elaboraron en la agricultura, la domesticación de animales, cacería y la pesca.

La cantidad de objetos reflejan el desarrollo de los patrones de asentamiento, subsistencia, formas religiosas y aspectos de los principales núcleos colombianos como: Tairona, Quinvalla, Cauca, Panche, Calima, Tumaco, Tierradentro, San Agustín, entre otras sociedades prehispánicas.

Así mismo, los espectadores podrán acercarse a la cultura colombiana, la cual está llena de riquezas creativas, realizadas no en un solo sitio, motivado a sus variados cambios de vida de sociedades nómadas a seminómadas.

Precisó el antropólogo Jaimes, que dentro de las muestras observamos  elementos simbólicos que hablan de la creatividad colombiana en relación con la andina, e incluso, contactos importantes  que constituyen un gran espacio de estos pueblos.

Cabe destacar, que las piezas arqueológicas en exposición virtual,  eran propiedad del historiador de arte, Joaquín Cánovas, quien en su trayectoria profesional realizó diversos viajes e intercambios culturales, logrando traer a Venezuela objetos de los pueblos originarios colombianos, legados de las culturas prehispánicas.

 

Rosa Hernández

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here