25.8 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeTitularesNo es primera vez que Venezuela participa en ensayos de vacunas

No es primera vez que Venezuela participa en ensayos de vacunas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img

La presidenta de la Asociación de Investigadores del Instituto Venezolano de investigaciones Científicas (IVIC), Flor Pujol, aseguró que hasta el momento, el país no cuenta con una vacuna efectiva contra el coronavirus, «hay una fase 3 de un posible prototipo de cura».

Esto en vista de la vacuna rusa Sputnik V que arribó a Venezuela este viernes para realizar ensayos clínicos en los venezolanos que quieran ser voluntarios.

«No es la primera vez que Venezuela participa en una fase 3, hace más de 20 años fue para una vacuna de rotavirus (…) es normal que las fases 3 se hagan en otros países. Es importante garantizar la bioética que el voluntario sepa que es voluntario», expresó.

En entrevista concedida Vladimir Villegas para Unión Radio, Pujol señaló que en la fase 1 de una vacuna (inocuidad) se evalúan efectos adversos, en la fase 2 (inmunogenicidad) que determina la capacidad inmunológica del paciente, y la fase 3 que es para la eficacia del antídoto.

«Reciben un placebo, estos estudios deben ser transparentes. Estos estudios tiene que ser doble ciegos, absolutamente transparentes. Que no lo sabe el voluntario ni el que lo aplica, porque hay un comité por encima que son los que tienen los códigos para que no haya ni un tipo de análisis ni sesgo», expresó.

Unión Radio

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here