26.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeIglesia“No tengan miedo”: llamó a seguir adelante monseñor Ayala

“No tengan miedo”: llamó a seguir adelante monseñor Ayala

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Con un mensaje de esperanza, una invitación a no tener miedo y un llamado a seguir adelante predicó monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar electo de San Cristóbal, en su homilía por los 410 años del Santo Cristo de La Grita, este jueves de su fiesta patronal.

“No tengan miedo, no cedan al desánimo ni tampoco al desaliento. Abrir las puertas a Cristo que lo da todo por nosotros, no podemos perder las esperanzas porque somos hijos de Dios y Él nunca nos abandonara, y él siempre nos bendice y acompaña para salir adelante en la misión que nos ha encomendado”, expresó monseñor Ayala.

“Alégrense, porque ustedes antes venían a visitar al Santo Cristo del rostro sereno, pero este año el Santo Cristo peregrina hacia ustedes”, resaltó que debido a la pandemia en los próximos meses peregrinara la réplica del Patrono del Táchira por las parroquias de la diócesis de San Cristóbal.

Esta Eucaristía fue concelebrada por pocos sacerdotes en su mayoría hijos nativos del municipio Jáuregui, esto debido al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad; así mismo, pocos feligreses asistieron a la celebración entre ellos el grupo de música que animó la ceremonia.

Antes de la bendición final, monseñor Ayala acompañado por los demás sacerdotes leyó frente al ícono de Jesús en la cruz la oración de Consagración del Táchira y de los Andes venezolanos al Santo Cristo. La misma que, en la Misa Solemne de la mañana en San Cristóbal, reveló monseñor Mario del Valle Moronta. Luego cantaron el himno al Patrono.

La llamada misa campal de los peregrinos constituye, tradicionalmente, la última celebración eucarística de los 6 de agosto apenas termina la procesión por La Grita. La de este año implicó los protocolos ya conocidos de bioseguridad, y finalizó, como en oportunidades anteriores, con el canto del cumpleaños feliz número 410 al Santo Cristo. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here