29.8 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeIglesiaObispos de Colombia reafirman su solidaridad con las víctimas

Obispos de Colombia reafirman su solidaridad con las víctimas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Frente al Comunicado 19, en el cual la Corte “reitera la protección a los derechos de petición y de información de periodistas para acceder a los datos de miembros de instituciones religiosas”, el episcopado colombiano aseveró, mediante un pronunciamiento público, que estudiará, con respeto, las decisiones tomadas por el tribunal.

La emisión de la Sentencia responde a la solicitud realizada por periodistas, quienes introdujeron 48 expedientes de tutela, dado que, “en ejercicio de los derechos de petición y de acceso a la información, solicitaron a distintas autoridades eclesiásticas datos personales de los sacerdotes o presbíteros nacionales o extranjeros”; aunado a esto, los profesionales de la comunicación, solicitaron “información específica” correspondiente a la existencia de denuncias “por presuntas conductas de violencia sexual de violencia contra niños, niñas y adolescentes”.

Lea también: Mes de María: Nuestra Señora de Akita

A los expedientes presentados por los periodistas, la Corte Constitucional sumó “dos demandas de tutela presentadas por clérigos o sacerdotes contra las autoridades judiciales que presuntamente vulneraron su derecho fundamental al debido proceso, por no haberlos vinculado a los trámites del amparo”, esto como consecuencia de la orden que los obliga a suministrar información a los periodistas.

Solidaridad con las víctimas

Dados los hechos sobre los cuales se fundamenta el fallo de la Corte Constitucional colombiana, el episcopado ratificó  “su compromiso de solidaridad con las víctimas y con la búsqueda de la verdad, la justicia y la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Sin embargo, los obispos colombianos manifestaron su preocupación tras “la solicitud de entregar las hojas de vida de todos los sacerdotes vivos o muertos pertenecientes a las diócesis, arquidiócesis e instituciones de la Iglesia Católica”, una acción que, destacaron, “se funda en una presunción generalizada de mala fe contraria a la de inocencia, constitutiva de un estereotipo que implica en sí mismo un acto de discriminación”, dado que, la Sentencia no se enfoca únicamente en quienes son investigados por presuntos actos de abuso sexual.

Por tal motivo, la Conferencia Episcopal reafirmó su apego a “la transparencia y el acceso a la información”, derechos fundamentales que deben estar enmarcados, a su vez, por el “respeto a la dignidad humana, la libertad religiosa, la legalidad, la honra, la no discriminación, la no generación de estereotipos y la presunción de inocencia”.

Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here