33.3 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeIglesiaObispos de EE.UU. condenan el asalto al Congreso y piden una transición...

Obispos de EE.UU. condenan el asalto al Congreso y piden una transición pacífica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img
Ha sido inmediata la reacción de la Iglesia en los EE. UU a los acontecimientos de ayer en el Congreso del país. Sostenedores del presidente Trump irrumpieron en el complejo del Capitol Hill, donde senadores y congresistas estaban reunidos para certificar la elección de Joe Biden. El asalto al parlamento norteamericano provocó cuatro víctimas. Tras los acontecimientos se retomaron los trabajos y fue ratificada la victoria de Joe Biden. El presidente Donald Trump promete una transición ordenada.

Duró más de cuatro horas el asalto al Capitolio por parte de los manifestantes pro-Trump. Una situación sin precedentes, en el marco de la certificación de la elección de Joe Biden. Ambas cámaras del congreso debieron interrumpir los trabajos, y fueron evacuados de la cámara por orden de los oficiales de seguridad. Además de la mujer asesinada por los disparos de un oficial en el Capitolio, otras tres personas murieron. Trece personas fueron heridas y 52 fueron arrestadas.

Trump promete transición ordenada

Mientras tanto, el alcalde de Washington ha extendido la emergencia pública por otras dos semanas, hasta el día después de la toma de posesión de Joe Biden. El Congreso de EE.UU., que retomó la sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso, ratificó la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden, en las elecciones de noviembre. El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que presidía la sesión, declaró que esa ratificación debía considerarse «suficiente» para aceptar la elección de Biden y puso fin a la sesión que comenzó a primera hora de la tarde del miércoles y quedó interrumpida por el violento asalto al Capitolio de los seguidores del presidente Donald Trump. Después de que el Congreso ratificara la victoria electoral del mandatario electo Joe Biden, el presidente saliente estadounidense, Donald Trump, aceptó este jueves que su Presidencia será de un solo mandato y prometió, en un tweet publicado por su asesor Dan Scavino, una «transición ordenada», el 20 de enero.

Mientras tanto, las dimisiones están llegando: de la portavoz de Melania Trump al portavoz adjunto de la Casa Blanca. Mientras que las críticas a los eventos de ayer provienen de todos los líderes europeos: desde Macron a Von der Leyen y Johnson. «El asalto al Capitolio es una página negra que quedará grabada», dijo el presidente del Parlamento de la UE Davide Sassoli.

Durante los disturbios y la irrupción en el Congreso el presidente electo Joe Biden intervino en transmisión televisiva pidiendo al presidente saliente Donald Trump “salir en televisión nacional ahora y cumplir con su juramento, defender la Constitución y exigir el fin de este asedio”. Minutos después, el presidente Trump, intervino con video en las redes sociales pidiendo a los manifestantes “regresar pacíficamente a casa”. Sostuvo una vez más en el video difundido, el fraude electoral.

«Transición pacífica» piden los obispos de EE.UU.

El arzobispo José H. Gomez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), emitió una declaración en respuesta a la violencia en el Capitolio de Estados Unidos:

“Me uno a las personas de buena voluntad para condenar la violencia de hoy en el Capitolio de Estados Unidos. Esto no es lo que somos los estadounidenses. Oro por los miembros del Congreso, el personal del Capitolio, por la policía y todos los que trabajan para restaurar el orden y la seguridad pública”.

“La transición pacífica del poder es uno de los sellos que caracterizan a esta gran nación. En este momento preocupante, debemos volver a comprometernos con los valores y principios de nuestra democracia y unirnos como una nación bajo Dios. Encomiendo a todos al corazón de la Santísima Virgen María, que ella nos guíe por los caminos de la paz y nos brinde la sabiduría y la gracia de un verdadero patriotismo y amor a la patria”.

El arzobispo de Washington Wilton Gregory, también se pronunció durante la tarde:

«Nuestro Capitolio de los Estados Unidos es tierra sagrada y un lugar donde la gente en los últimos siglos se ha manifestado correctamente, representando una amplia variedad de opiniones.  Los americanos debemos honrar el lugar donde las leyes y políticas de nuestra nación se debaten y deciden. Deberíamos sentirnos violados cuando el legado de libertad consagrado en ese edificio es irrespetado y profanado”.

«Juntos, debemos pausar intencionalmente y rezar por la paz en este momento crítico. El tono divisorio que ha dominado recientemente nuestras conversaciones nacionales debe cambiar”, aseveró el prelado, a la vez que señaló que “aquellos que recurren a la retórica incendiaria deben aceptar alguna responsabilidad por incitar a la creciente violencia” en la nación.

“Estamos llamados – continuó – a ser un pueblo de valores democráticos que respeta las opiniones de los demás, incluso cuando no estamos de acuerdo con ellas.  Como personas de fe que buscan traer a nuestro Señor a este mundo por la forma en que vivimos, debemos reconocer la dignidad humana de aquellos con los que no estamos de acuerdo y tratar de trabajar con ellos para asegurar el bien común para todos».

El arzobispo de Chicago, el Cardenal Blase Cupich, intervino con una serie de tweets, en el último de ellos se lee: “Lo que se ha desarrollado hoy en el Capitolio debería sacudir la conciencia de cualquier americano patriótico y de cualquier católico fiel. Los ojos del mundo miran con horror mientras sufrimos esta desgracia nacional”. El purpurado recordó asimismo que “la protesta pacífica es un derecho sagrado” y “ha sido un componente esencial de mucho progreso social a lo largo de la historia de la humanidad”. Sin embargo, “durante muchos meses hemos sido testigos de la erosión deliberada de las normas de nuestro sistema de gobierno”.

CMI: «volver al diálogo civil»

El Consejo Mundial de Iglesias expresó su «seria y creciente preocupación» por los últimos acontecimientos en los Estados Unidos y las repercusiones internacionales del incidente. «La política populista divisiva de los últimos años ha desatado fuerzas que amenazan los fundamentos de la democracia en los Estados Unidos y -en la medida en que son un ejemplo para otros países- en el resto del mundo. Estos acontecimientos tienen implicaciones que van mucho más allá de la política doméstica americana», dijo el secretario interino del CMI, el reverendo Ian Sauca, quien apeló a los agitadores a «volver al diálogo civil» y a todas las partes a «un comportamiento responsable». «Rezamos para que todas las iglesias de América tengan la sabiduría y la fuerza para dar liderazgo al país en esta crisis y para ponerlo de nuevo en el camino de la paz, la reconciliación y la justicia», concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here