25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaOMP Venezuela: Familia misionera en la Amazonía

OMP Venezuela: Familia misionera en la Amazonía

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Yagnora y Martín Lima son una pareja de esposos venezolanos que junto a su hija Flor han decidido vivir como familia misionera en el Vicariato apostólico de Puerto Ayacucho, ubicado en la Amazonía venezolana.

En su juventud, Yagnora había realizado experiencias misioneras con los programas de las Obras Misionales Pontificias; después de casada y ya con hijos en una edad conveniente, decidió junto con su esposo y una de sus hijas, (el varón estaba en otra ciudad estudiando en la universidad) dedicarle un tiempo al servicio de las comunidades de las periferias venezolanas.

Puedes leer:

Francisco: Misionar es salir de sí mismo para dar lo mejor

Siendo educadores, se integraron de inmediato a los servicios de la escuela católica Madre Laura, en Parhueña estado Amazonas, a la que asisten miembros de varias comunidades indígenas. “No todo ha sido color de rosa… pero con fe,todo se puede y aprender a vivir con serenidad que estamos siempre en las manos de Dios” señala Yagnora.

Reforzar la escolaridad, en donde muchas veces faltan las condiciones adecuadas, o preparar mejor la lectura y las matemáticas, con juegos inventado por la propia Flor, son algunas de las actividades llevadas a cabo por esta familia misionera. También se han dedicado a la preparación en oficios, costura y agricultura como un espacio adecuado de creación de oportunidades para que las comunidades puedan abrirse a nuevas posibilidades de emprendimiento económico.

Martín, Yagnora y Flor son los encargados de varios servicios pastorales como misioneros de la Palabra y de la Eucaristía, así cada domingo reúnen a la comunidad para la escucha y la predicación.

Te puede interesar:

¿Dios tiene un plan para cada uno de nosotros?

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here