32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeActualidadONU - Ucrania: La peor crisis de refugiados desde la II Guerra...

ONU – Ucrania: La peor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img
La ONU ha hecho públicos los últimos datos sobre la situación en Ucrania desde que Rusia comenzó su invasión. Hay 13 millones de desplazados y casi 6.000 muertos, y se ha comprobado que son ciertas las acusaciones contra Moscú sobre el traslado de niños ucranianos a Rusia para su adopción. Los bombardeos continúan en el sur y el este.

Trece millones de ucranianos han huido desde el comienzo de la ofensiva rusa el 24 de febrero. Para la ONU, que informa de más de 6 millones de desplazados internos y más de 7 millones de personas que han abandonado su país, se trata de la peor crisis de refugiados en Europa desde la II Guerra Mundial. Hay 5.718 víctimas ucranianas de la guerra y más de 8.000 heridos. Pero la cifra real es probablemente mucho mayor, subraya Naciones Unidas, que, entre otras cosas, considera creíbles las acusaciones contra Moscú de traslados de niños ucranianos a Rusia para su adopción, en el marco de traslados forzosos y deportaciones a gran escala. Save the Children informa que el número de niños muertos o heridos ha superado los 1.000 y que 2.400 instalaciones escolares han sido destruidas.

La UE renueva las sanciones individuales contra Rusia

Mientras tanto, los bombardeos no cesan. Ayer, una línea eléctrica de reserva entre la central nuclear de Zaporizhzhia y una central térmica cercana resultó dañada y los combates continúan en los centros urbanos del este y el sur del país. También en la región de Zaporizhzhia, la sede del partido del presidente ruso Vladimir Putin fue volada, suponiendo que se trataba de un ataque terrorista ucraniano. Los embajadores de la Unión Europea acordaron renovar las sanciones individuales contra Rusia a mediados de septiembre, mientras que el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, solicitó al Consejo de Seguridad una nueva reunión sobre armas. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que mantuvo una conversación telefónica con el canciller alemán Olaf Scholz, informó de los nuevos planes para reforzar las capacidades de defensa.

Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here