24.6 C
Venezuela
domingo, enero 26, 2025
HomeIglesiaOrdenación Presbiteral de dos nuevos sacerdotes nativos de Pregonero

Ordenación Presbiteral de dos nuevos sacerdotes nativos de Pregonero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”
spot_imgspot_img

Dos jóvenes nativos de la población de Pregonero “tierra levítica por excelencia” fueron Ordenados sacerdotes este sábado, 25 de enero, en la Parroquia San Antonio de Padua del Municipio Uribante. Los nuevos presbíteros: José Luis Pereira y Nelson Iván Roa, fueron consagrados por el Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta.

En la ceremonia acompañaron familiares, amigos y fieles de diversas parroquias, además de los miembros del presbiterio diocesano y religiosos que compartieron la alegría de los nuevos presbíteros.

El Obispo reflexionó sobre el llamado de San Pablo en el libro de los Hechos de los Apóstoles a los presbíteros: “la Iglesia les advierte a quienes se están ordenando que han de tener cuidado de sí mismo y de la grey, para lo cual han recibido el Espíritu de santidad, como nos lo dice la oración consecratoria”.

Indicó también monseñor Moronta que “preocuparse de sí mismo, exige desprenderse de sí mismo para entregarse plenamente a los demás. Y no resulta imposible con la gracia del Espíritu. Precisamente por configurarse con Cristo, deben ser reflejo de Él, imitándolo siendo testigo suyo y obrando en su nombre”.

En cuanto al compromiso, de “la preocupación por el rebaño; por la grey por los hermanos, por la humanidad”. Señaló el Prelado que “esto va a conllevar no sólo la cercanía ni las estrategias pastorales, sino actuar con el sentido de la encarnación que supo realizar muy bien el Sumo y Eterno Sacerdote”.

Insistió monseñor Moronta que “preocuparse y tener cuidado del rebaño, exigencia irrenunciable en todo sacerdote, conlleva estar metido dentro del pueblo de Dios, para vivir y hacer vivir la comunión, destruir los muros de división y conducir, como pastores buenos, a la grey aún por caminos difíciles y peligrosos hacia los terrenos de la santidad y plenitud den encuentro con Dios”.

Los nuevos sacerdotes agradecieron a Dios por el llamado vocacional. El padre Nelson Roa ejercerá su ministerio sacerdotal como Vicario de la parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles en La Grita, y el padre José Luis Pereira desarrollará su trabajo pastoral como Vicario de la Parroquia San Juan Bautista en Ureña. (Prensa DiócesisSC)

 

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here