30.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadOVF: Venezuela finalizó 2020 con una inflación acumulada de 3.713%

OVF: Venezuela finalizó 2020 con una inflación acumulada de 3.713%

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que el Índice de Precios al Consumidor (Inpc) del mes de diciembre de 2020 se ubicó en 21,2%.

Según los datos suministrados por el observatorio, la inflación acumulada se ubicó en 3.713%, mientras que la interanual finalizó con la misma medida porcentual (3.713%).

Igualmente, publicó que la canasta alimentaria para el mes de diciembre registró un precio de 273.142.565,33 bolívares, monto equivalente a 250 dólares estadounidenses.

El estudio precisó que el salario mínimo alcanzó su mínimo histórico en este período, cubriendo apenas 0,88% de la canasta alimentaria nacional.

Por su parte, el economista José Guerra detalló que “la liquidez monetaria aumentó 33% y la tasa de inflación 21.2%. Sin embargo, en términos anualizados la base monetaria se incrementó en 1.134%, muy inferior al aumento de los precios de 3.713%”.

Es importante destacar que el rubro con mayor incremento fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas cuya variación fue de 65,1%, seguido por el sector de servicios con un alza de 26,3%. (El Universal)

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here