32.9 C
Venezuela
martes, abril 22, 2025
HomeActualidadPandemia sigue indetenible en América

Pandemia sigue indetenible en América

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan en el Vaticano  primera Congregación General de los Cardenales

La Misa del domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro estará presidida por el cardenal Pietro Parolin y será la segunda de los Novendiali: se trata de una Misa de exequias. Las Misas de los Novendiali se celebrarán todos los días a las 17.00 horas

El testamento del Papa Francisco

“Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro

La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”

Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta

El apartamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico ha sido precintado hoy y, esta tarde, también el apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice
spot_imgspot_img

La región se acerca a los 300.000 fallecidos y los contagios se multiplican de forma alarmante.

América llora el jueves (16.07.2020) a casi 300.000 víctimas fatales del coronavirus, que avanza demoledor por el continente y lo ha obligado a depositar a sus muertos en cajas de cartón o camiones frigoríficos, mientras el personal de salud lucha para evitar que los millares de contagios se conviertan en muertos.

Las alarmas volvieron a saltar este jueves en Colombia, donde la pandemia alcanzó niveles nunca vistos con un doble récord de 8.037 contagiados y 215 muertos, resultados que elevaron a 173.206 los infectados y a 6.029 las víctimas mortales.

Bogotá, la capital del país, continúa como la región con más casos y donde casi el 90 % de las camas UCI para atender pacientes de COVID-19 están ocupadas, razón por la que la alcaldesa Claudia López aseguró que evaluará si vuelve a decretar una cuarentena total en la ciudad.

Estados Unidos moviliza morgues móviles

Estados Unidos, que reporta un incremento de los enfermos con COVID-19 en la mayoría de sus 50 estados, se dispone a enfrentar lo peor de la crisis sanitaria y para ello ha comenzado a movilizar camiones frigoríficos con el objetivo de usarlos como morgues temporales.

Si bien las «morgues móviles» ya fueron utilizadas en Nueva York, la situación es nueva para los estados del sur y el oeste del país, que fueron los primeros en reabrir sus economías.

Florida, que se ha convertido en epicentro de la pandemia en el país, registró este jueves un récord de 156 muertos y casi 14.000 infectados, y el número total de casos en el estado supera ahora los 315.000.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Universidad Johns Hopkins, los contagios en las 24 horas previas ascendían en el país a 68.428 y los muertos a 974, elevando los balances desde el inicio de la pandemia a 3.560.364 casos y 138.201 fallecidos respectivamente.

Estados Unidos sigue siendo en términos absolutos el país más afectado por la pandemia en el mundo y los enterrios se multiplacaban en todas partes. En Maricopa, el condado que más casos tiene en el estado de Arizona, este jueves comenzaron a usar cuatro camiones frigoríficos debido a que en la víspera la morgue estaba al 75 % de su capacidad, con 156 cadáveres, frente a los 209 que puede alojar.

En Texas, que también se prepara para un escenario dantesco, la médico forense Adel Shaker, de la ciudad de Corpus Christi, pidió un tráiler a las autoridades federales por la saturación de las casas funerarias.

Un drama similar en Bolivia

En el resto del continente, el drama era similar. En Bolivia, que registra 1.942 decesos y 52.218 casos confirmados de COVID-19, en la ciudad de Santa Cruz, ante la incapacidad para recibir los cuerpos y manejarlos de manera adecuada, las familias más pobres han tenido que dar el último adiós a sus seres queridos en ataúdes de cartón entregados por la Alcaldía.

En el centro del continente, el gobierno de Costa Rica dijo que espera un colapso total del sistema de salud para el 14 de agosto si la población no cumple con las medidas sanitarias de distanciamiento social y de salir solamente si es necesario.  Según el reporte, en esa fecha podría haber 100.000 personas con COVID-19, 1.828 hospitalizados y 360 en cuidados intensivos, lo que supondría una emergencia generalizada en la nación que tiene ya 9.546 casos y 42 decesos.

Brasil, que suma 2.012.151 casos y 76.688 muertos, exhibe los mayores números en América Latina y el Caribe en términos absolutos, según datos oficiales, que no permiten avizorar una remisión próxima de la pandemia.

Perú, el segundo país latinoamericano con más casos -más de 341.500 contagios y 12.600 muertos- avanza en un proceso gradual de desconfinamiento tras cuatro meses de cuarentena obligatoria.

Argentina, por su parte, superó los 2.000 muertos en medio del confinamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires, foco del 90% de los contagios.

En Venezuela, donde el gobierno reforzó el confinamiento en Caracas y el estado de Miranda, que incluye parte de la capital, las instalaciones del Poliedro de Caracas, el centro de espectáculos más importante del país, serán habilitadas para la atención de pacientes de COVID-19.

En tanto, México reportó 668 muertes por COVID-19 además de 6.406 contagios, en las últimas 24 horas, para llegar a 37.574 decesos y 324.041 casos confirmados, informaron este jueves autoridades sanitarias.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan en el Vaticano  primera Congregación General de los Cardenales

La Misa del domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro estará presidida por el cardenal Pietro Parolin y será la segunda de los Novendiali: se trata de una Misa de exequias. Las Misas de los Novendiali se celebrarán todos los días a las 17.00 horas

El testamento del Papa Francisco

“Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro

La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”

Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta

El apartamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico ha sido precintado hoy y, esta tarde, también el apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here