22.8 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeTitularesPapa Francisco: Catequesis es fundamental para la comunidad ante el coronavirus

Papa Francisco: Catequesis es fundamental para la comunidad ante el coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La catequesis y el anuncio del Evangelio se han revelado como especialmente necesarios en el momento actual marcado por la pandemia de coronavirus para hacerse eco de la Palabra de Dios, construir la base de la sociedad del futuro y fortalecer la comunidad.

Así lo explicó el Papa Francisco durante la audiencia que concedió este sábado 30 de enero a los participantes en un encuentro promovido por la Oficina Catequética Nacional de la Conferencia Episcopal Italiana.

En su discurso, el Pontífice destacó tres puntos para el trabajo catequético a lo largo de los próximos años. En primer lugar, la catequesis y el kerigma.

De ese punto, el Papa subrayó que “la catequesis es el eco de la Palabra de Dios”. Señaló que “la catequesis es la onda de largo alcance de la Palabra de Dios para transmitir en la vida la alegría del Evangelio”.

“Gracias a la narración de la catequesis, la Sagrada Escritura se convierte en el ambiente en el que sentirse parte de la misma historia de la salvación, encontrando los primeros testimonios de la fe. La catequesis es tomar de la mano y acompañar en esta historia. Suscita un camino en el que cada uno encuentra un ritmo propio porque la vida cristiana no apisona ni uniforma, sino que valora la unicidad de cada hijo de Dios”, enseñó.

El Santo Padre indicó que “el corazón del misterio es el kerigma, y el kerigma es una persona: Jesucristo. La catequesis es un espacio privilegiado para favorecer el encuentro personal con Él. Por ello, se entreteje de relaciones personales. No hay una catequesis verdadera sin el testimonio de hombres y mujeres de carne y hueso”.

De hecho, los catequistas son “los primeros protagonistas de la catequesis”. Los catequistas son “mensajeros del Evangelio, con frecuencia laicos, que se entregan con generosidad para compartir la belleza de haber encontrado a Jesús”.

El segundo punto destacado por el Papa Francisco es “catequesis y futuro”. “La Iglesia en Italia está llamada hoy a ofrecer una catequesis renovada que inspire todo ámbito de la pastoral: caridad, liturgia, familia, cultura, vida social, economía. De la raíz de la Palabra de Dios, a través del tronco de la sabiduría pastoral, florecen aproximaciones fructíferas para varios aspectos de la vida. La catequesis es así una aventura extraordinaria”, destacó.

Señaló que “la catequesis tiene la tarea de leer los signos de los tiempos y de acoger los desafíos presentes y futuros. No debemos tener miedo de hablar el lenguaje de los hombres y mujeres de hoy. No debemos tener miedo de escuchar las preguntas, las cuestiones por resolver, las fragilidades y las incertezas”.

El tercer punto es la catequesis y la comunidad. “En este año marcado por el aislamiento y el sentido de soledad causados por la pandemia, muchas veces se ha reflexionado sobre el sentido de pertenencia que se encuentra en la base de una comunidad. El virus ha socavado el tejido vivo de nuestros territorios, sobre todo existenciales, alimentando temores, sospechas, desconfianzas e incertezas”.

De hecho, “hemos comprendido que no lo podemos hacer solos y que el único camino para salir mejor de la crisis es salir juntos, abrazando con más convicción la comunidad en la que vivimos. Porque la comunidad no es una aglomeración de individuos, sino la familia en la que integrarse, el lugar donde cuidarse unos de otros, los jóvenes de los ancianos y los ancianos de los jóvenes, los que estamos hoy de los que vendrán mañana. Sólo reencontrando el sentido de comunidad, cada uno podrá encontrar en plenitud su propia dignidad”.

“La catequesis y el anuncio no pueden más que situarse en el centro de esta dimensión comunitaria”, afirmó el Papa Francisco.

“Este es el tiempo para ser artesanos de comunidades abiertas que sepan valorar los talentos de cada uno. Es el tiempo de comunidades misioneras, libres y desinteresadas que no busquen relevancia y beneficios, sino que recorran los senderos de la gente de nuestro tiempo agachándose junto con los que están en los márgenes”. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here