26.4 C
Venezuela
martes, noviembre 4, 2025
HomeVaticanoPapa Francisco en esta Cuaresma: escuchar la Palabra y afrontar la realidad

Papa Francisco en esta Cuaresma: escuchar la Palabra y afrontar la realidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos
spot_imgspot_img

En la celebración de la fiesta de la conversión de San Pablo, el papa Francisco escribió su mensaje
para el tiempo litúrgico de cuaresma, en el cual propone dos caminos a transitar de la mano de
Jesús, para llegar más de cerca al Padre: escuchar la palabra Dios y no tener miedo de afrontar las
realidades cotidianas con sus fatigas, sus dificultades y sus contradicciones.
En la misiva titulada “Ascesis cuaresmal, un camino sinodal”, el Sumo Pontífice recuerda el
episodio de la Transfiguración del Señor, cuando Jesús llevó a Juan, Pedro y Santiago a lo alto del
monte Tabor y allí les permitió la gracia de verle en su gloria. A la luz de esta palabra, Francisco
plantea como meta para este tiempo litúrgico una transfiguración personal y eclesial, proponiendo
dos rutas de ascenso.
“La primera indicación es muy clara: escuchar a Jesús. La Cuaresma es un tiempo de gracia en la
medida en que escuchamos a Aquel que nos habla. ¿Y cómo nos habla? Ante todo, en la Palabra
de Dios, que la Iglesia nos ofrece en la liturgia”. En este sentido, llama a participar en la Misa
frecuentemente y si no es esto posible, meditar las lecturas bíblicas de cada día aprovechando
incluso el internet.
Y continúa Francisco “Además de hablarnos en las Escrituras, el Señor lo hace a través de nuestros
hermanos y hermanas, especialmente en los rostros y en las historias de quienes necesitan ayuda.
Pero quisiera añadir también otro aspecto, muy importante en el proceso sinodal: el escuchar a
Cristo pasa también por la escucha a nuestros hermanos y hermanas en la Iglesia”.
El segundo camino propuesto alude a las palabras de Jesús cuando los discípulos cayeron rostro en
tierra llenos de temor “Levántense, no tengan miedo”. Es así como Francisco señala: “la segunda
indicación para esta Cuaresma: no refugiarse en una religiosidad hecha de acontecimientos
extraordinarios, de experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas
cotidianas, sus dificultades y sus contradicciones”. Esto quiere decir que tanto en lo personal
como en lo eclesial, debemos ser reflejo de la luz de Cristo en palabras y en obras, aún en medio
de las dificultades.
Finalmente, el obispo de Roma expone cómo en este tiempo litúrgico el Señor invita a sus hijos
subir con él, como en el monte Tabor, “para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia
particular de ascesis”, y explica “la ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la
gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la
cruz”.


Ana Leticia Zambrano

CNP 10371

NOTAS RELACIONADAS

Realizan conferencia Académica Nacional: «Biblioteca Abierta, Espacios de Inclusión y Oportunidades»

La jornada fue organizada por la División de Investigación y Docencia de Corposalud, a cargo del Dr. Miguel Ángel Figueroa, y contó con una asistencia de 90 participantes, incluyendo representantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud del estado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Las autoridades indicaron que los operativos se mantendrán de forma sostenida en distintos puntos del municipio, como parte de un plan integral para la consolidación de la seguridad

Memoria de los santos y de los fieles difuntos: la Iglesia peregrina ora y confía

El día de los Difuntos se celebra por la misión que tiene la Iglesia de orar por ellos. El padre Lugo señala que no se puede saber si un alma está o no en el cielo, por ello es la necesidad de encomendarlas a la misericordia de Dios

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here