30.7 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeVaticanoPapa Francisco en esta Cuaresma: escuchar la Palabra y afrontar la realidad

Papa Francisco en esta Cuaresma: escuchar la Palabra y afrontar la realidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

En la celebración de la fiesta de la conversión de San Pablo, el papa Francisco escribió su mensaje
para el tiempo litúrgico de cuaresma, en el cual propone dos caminos a transitar de la mano de
Jesús, para llegar más de cerca al Padre: escuchar la palabra Dios y no tener miedo de afrontar las
realidades cotidianas con sus fatigas, sus dificultades y sus contradicciones.
En la misiva titulada “Ascesis cuaresmal, un camino sinodal”, el Sumo Pontífice recuerda el
episodio de la Transfiguración del Señor, cuando Jesús llevó a Juan, Pedro y Santiago a lo alto del
monte Tabor y allí les permitió la gracia de verle en su gloria. A la luz de esta palabra, Francisco
plantea como meta para este tiempo litúrgico una transfiguración personal y eclesial, proponiendo
dos rutas de ascenso.
“La primera indicación es muy clara: escuchar a Jesús. La Cuaresma es un tiempo de gracia en la
medida en que escuchamos a Aquel que nos habla. ¿Y cómo nos habla? Ante todo, en la Palabra
de Dios, que la Iglesia nos ofrece en la liturgia”. En este sentido, llama a participar en la Misa
frecuentemente y si no es esto posible, meditar las lecturas bíblicas de cada día aprovechando
incluso el internet.
Y continúa Francisco “Además de hablarnos en las Escrituras, el Señor lo hace a través de nuestros
hermanos y hermanas, especialmente en los rostros y en las historias de quienes necesitan ayuda.
Pero quisiera añadir también otro aspecto, muy importante en el proceso sinodal: el escuchar a
Cristo pasa también por la escucha a nuestros hermanos y hermanas en la Iglesia”.
El segundo camino propuesto alude a las palabras de Jesús cuando los discípulos cayeron rostro en
tierra llenos de temor “Levántense, no tengan miedo”. Es así como Francisco señala: “la segunda
indicación para esta Cuaresma: no refugiarse en una religiosidad hecha de acontecimientos
extraordinarios, de experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas
cotidianas, sus dificultades y sus contradicciones”. Esto quiere decir que tanto en lo personal
como en lo eclesial, debemos ser reflejo de la luz de Cristo en palabras y en obras, aún en medio
de las dificultades.
Finalmente, el obispo de Roma expone cómo en este tiempo litúrgico el Señor invita a sus hijos
subir con él, como en el monte Tabor, “para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia
particular de ascesis”, y explica “la ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la
gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la
cruz”.


Ana Leticia Zambrano

CNP 10371

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here