30.8 C
Venezuela
martes, junio 17, 2025
HomeVaticanoPapa Francisco en esta Cuaresma: escuchar la Palabra y afrontar la realidad

Papa Francisco en esta Cuaresma: escuchar la Palabra y afrontar la realidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”
spot_imgspot_img

En la celebración de la fiesta de la conversión de San Pablo, el papa Francisco escribió su mensaje
para el tiempo litúrgico de cuaresma, en el cual propone dos caminos a transitar de la mano de
Jesús, para llegar más de cerca al Padre: escuchar la palabra Dios y no tener miedo de afrontar las
realidades cotidianas con sus fatigas, sus dificultades y sus contradicciones.
En la misiva titulada “Ascesis cuaresmal, un camino sinodal”, el Sumo Pontífice recuerda el
episodio de la Transfiguración del Señor, cuando Jesús llevó a Juan, Pedro y Santiago a lo alto del
monte Tabor y allí les permitió la gracia de verle en su gloria. A la luz de esta palabra, Francisco
plantea como meta para este tiempo litúrgico una transfiguración personal y eclesial, proponiendo
dos rutas de ascenso.
“La primera indicación es muy clara: escuchar a Jesús. La Cuaresma es un tiempo de gracia en la
medida en que escuchamos a Aquel que nos habla. ¿Y cómo nos habla? Ante todo, en la Palabra
de Dios, que la Iglesia nos ofrece en la liturgia”. En este sentido, llama a participar en la Misa
frecuentemente y si no es esto posible, meditar las lecturas bíblicas de cada día aprovechando
incluso el internet.
Y continúa Francisco “Además de hablarnos en las Escrituras, el Señor lo hace a través de nuestros
hermanos y hermanas, especialmente en los rostros y en las historias de quienes necesitan ayuda.
Pero quisiera añadir también otro aspecto, muy importante en el proceso sinodal: el escuchar a
Cristo pasa también por la escucha a nuestros hermanos y hermanas en la Iglesia”.
El segundo camino propuesto alude a las palabras de Jesús cuando los discípulos cayeron rostro en
tierra llenos de temor “Levántense, no tengan miedo”. Es así como Francisco señala: “la segunda
indicación para esta Cuaresma: no refugiarse en una religiosidad hecha de acontecimientos
extraordinarios, de experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas
cotidianas, sus dificultades y sus contradicciones”. Esto quiere decir que tanto en lo personal
como en lo eclesial, debemos ser reflejo de la luz de Cristo en palabras y en obras, aún en medio
de las dificultades.
Finalmente, el obispo de Roma expone cómo en este tiempo litúrgico el Señor invita a sus hijos
subir con él, como en el monte Tabor, “para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia
particular de ascesis”, y explica “la ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la
gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la
cruz”.


Ana Leticia Zambrano

CNP 10371

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here