27.3 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeTitularesPapa Francisco exhorta a no ser indiferente ante corrupción

Papa Francisco exhorta a no ser indiferente ante corrupción

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco envía un utiliza la astucia para salir de dicha situación.

«No se da por vencido, no se resigna a su destino, y no se hace la víctima, busca una solución, es ingenioso» dijo el Sumo Pontífice ante los peregrinos.

Lee también: ¡Hacia una cultura del encuentro!

Señaló que Jesús se inspiró en esta historia para enviar un mensaje sobre salir adelante en medio de los problemas, y más aún cuando se halla en las tinieblas.

«A veces estamos dormidos o somos ingenios, no sabemos tomar la iniciativa para buscar salida en las dificultades» dijo.

En su discurso, recordó que las personas cuando atraviesan crisis personales se dejan vencer por el desánimo y caen en la queja, cuando bien podría ser astutos, atentos y despiertos para buscar una solución ante la problemática.

De acuerdo a la parábola de Jesús, la astucia del administrador consiste «en hacer un descuento a quienes están en deuda, y así se hace amigos de ellos, esperando que puedan ayudarle cuando el amo le eche, pero antes de esto, acumulaba riquezas para él, y ahora las usa para hacerse amigos que puedan ayudarle en el futuro» dijo.

Le puede interesar: En su visita a Kazajistán, el Papa pidió luchar contra la corrupción y que la democracia sea «un servicio concreto al pueblo»

Esto deja como moraleja que que cada ser humano debe hacer un buen uso de los bienes, pues para heredar la vida eterna no es necesario acumular los bienes de este mundo, ya que lo que cuenta es la caridad que se haga en la vida terrenal.

Esta es la invitación de Jesús, continuó el Santo Padre, quien destacó que historias como estas se ven en el mundo, donde conductas deshonestas, políticas injustas dominan en las instituciones e individuos. Con esta reflexión, el Santo Padre invitó a rezar a la Virgen María, para seguir su ejemplo en medio de las adversidades que se puedan presentar.

Mayerlin Villanueva / DIARIO CATÓLICO

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here