29.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeIglesiaPapa Francisco pide a Cáritas ser “ángeles” para los que sufren

Papa Francisco pide a Cáritas ser “ángeles” para los que sufren

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

En un encuentro en el Vaticano con los presidentes de Cáritas en América Latina y el Caribe, el Papa Francisco reflexionó sobre la cultura del cuidado y salvaguardia de aquellos que sufren injusticias.

En su discurso de bienvenida, el Santo Padre compartió una definición de la palabra “salvaguardia”: Señal que en tiempo de guerra se pone, por orden de los comandantes militares, a la entrada de los pueblos o a las puertas de las casas, para que sus soldados no les hagan daño.

Lea también: Catholic Link invita a redescubrir la paz interior en su evento gratuito Refresh Espiritual

Tomando esta acepción como referencia, el Santo Padre recordó los textos del profeta Ezequiel (9,4) y del Apocalipsis (7,3), donde el Señor pide a su ángel: “Marca con una T la frente de los hombres que gimen y se lamentan por todas las abominaciones que se cometen”. 

“El Señor nos pide a nosotros, sus enviados, sus ángeles en el sentido de misión” que pongamos la señal “de su bendita cruz en la frente de todos aquellos que vienen a nuestras Cáritas, gimiendo y lamentándose por tantas injusticias, incluso abominaciones, perpetradas contra ellos”, indicó el Santo Padre.

En este sentido, invitó a los miembros de Cáritas a poner “virtualmente” esta señal en cada ser humano que encuentren, reconociendo en él “su dignidad de hermano en Cristo, de redimido por la sangre del Salvador”.

Le puede interesar: Monseñor Lisandro Rivas llamó a imitar las virtudes cristianas de San Sebastián

Remarcó por lo tanto que la “salvaguardia” es un nombre divino, ya que “es Cristo mismo escrito en la frente de cada hombre y mujer y, como en un espejo, en el corazón de cada uno de los que, en nuestra fragilidad, queremos ser portadores de su amor, en pequeños gestos de caridad y de cuidado”.

Por último, el Papa Francisco esperó que Jesús “premie todos sus esfuerzos”, que el Espíritu Santo guíe sus trabajos “y que la Virgen Santa los cubra con su manto, para que aprendan de ella a llevar el cuidado y la salvaguardia a todos los hombres”.

Cáritas América Latina y El Caribe es una red conformada por 22 Cáritas nacionales, cuya misión es animar y coordinar la caridad organizada de la Iglesia Católica con un compromiso sincero en la lucha contra las injusticias que conducen a la pobreza y a la exclusión de las personas en situación de mayor marginación y vulnerabilidad.

Trabaja a través de alianzas estratégicas y la cooperación con diversos organismos eclesiales, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, interlocutores sociales y gobiernos para promover la justicia social y ambiental a través de la inclusión, la integración, el desarrollo humano integral y la respuesta humanitaria.

Fuente:ACI-Prensa

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here