30.8 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeTitularesPapa Francisco pide proteger dignidad humana en la era de las máquinas

Papa Francisco pide proteger dignidad humana en la era de las máquinas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

«Les pido que muestren al mundo que unidos pedimos un compromiso proactivo para proteger la dignidad humana en esta nueva temporada de uso de las máquinas»: esta fue la invitación que el Papa Francisco lanzó en un mensaje al encuentro multirreligioso «AI Ethics for Peace», en Hiroshima, Japón, y que tiene como objetivo promover el desarrollo ético de la Inteligencia Artificial (IA).

Están representados más de 150 participantes de 13 naciones diferentes y 11 religiones. Allí se dio a conocer el documento del Llamamiento de Hiroshima, en el que, además de reafirmar la necesidad de utilizar la IA sólo para el bien de la humanidad y del planeta, se insta a la comunidad internacional a utilizar medios pacíficos para resolver cualquier disputa, a fin de lograr el fin inmediato de todos los conflictos armados, y la firma del Llamamiento de Roma por una Ética de la IA, en el evocador marco del Parque Memorial de la Paz, por dieciséis líderes religiosos de diferentes confesiones del mundo oriental (incluidos el budismo, el hinduismo, el zoroastrismo y el bahá’í), acompañados por exponentes de las religiones abrahámicas (cristianos, judíos y musulmanes).

Lea también: ¿Qué ocurre en la Liturgia Eucarística?

El llamado aboga por la aplicación, en el ámbito de la IA, de una algorética o ética by design. El Papa, en el texto enviado, afirma que «incluir en la gobernanza de las inteligencias artificiales las riquezas culturales de los pueblos y de las religiones es una clave estratégica» si se quiere gestionar con sabiduría la innovación tecnológica. Y, como ya hizo en el G7, eleva la petición de prohibir el uso de «armas autónomas letales», mientras que, en un post en X, desde su accont @Pontifex, afirma que «solo juntos podemos construir la #paz, gracias también a las tecnologías al servicio de la humanidad y con respeto a nuestra casa común».

Decisiones

Francisco subrayó la importancia de reunirse en Hiroshima para hablar de inteligencia artificial y de paz, porque «desgraciadamente, entre los conflictos actuales que sacuden cada vez más el mundo, además del odio a la guerra, oímos hablar de esta tecnología».

El Papa aprovechó la ocasión para reiterar lo que había subrayado sobre estos temas a los líderes políticos del G7, el pasado 14 de junio, recordando que cuando la máquina, «en algunas formas y con estos nuevos medios», produce «elecciones algorítmicas», llega a «una elección técnica entre varias posibilidades y se basa en criterios bien definidos o en inferencias estadísticas», mientras que «el ser humano, en cambio, no sólo elige, sino que en su corazón es capaz de decidir» y, por tanto, hace «una valoración práctica».

Le puede interesar: San Buenaventura: “La ayuda divina acompaña a quienes la piden de corazón”

«A menudo en la difícil tarea de gobernar, estamos llamados a tomar decisiones con consecuencias incluso para muchas personas», observa el Pontífice, que «frente a los prodigios de las máquinas, que parecen capaces de elegir autónomamente», considera indispensable dejar siempre la decisión al ser humano, «incluso con los tonos dramáticos y urgentes con los que a veces se presenta en nuestras vidas.»

«Estaríamos condenando a la humanidad a un futuro sin esperanza si quitáramos a las personas la capacidad de decidir sobre sí mismas y sobre sus vidas, condenándolas a depender de las elecciones de las máquinas», añadió Francisco, citando su discurso en el G7 y destacando la necesidad de «garantizar y proteger un espacio de control humano significativo sobre el proceso de elección de los programas de inteligencia artificial», porque «de ello depende la propia dignidad humana».

El Papa destacó que “es esencial”, “unidos como hermanos” recordar al mundo, cuán “urgente” es, reflexionando sobre los “conflictos armados”, “repensar el desarrollo y el uso de dispositivos como las llamadas ‘armas autónomas letales” para prohibir su uso, comenzando ya con un compromiso concreto y activo para introducir un control humano cada vez mayor y más significativo”.

 Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here