30.7 C
Venezuela
lunes, diciembre 4, 2023
HomeTitularesPapa sostiene que las familias deben ser escuchadas por la Iglesia y...

Papa sostiene que las familias deben ser escuchadas por la Iglesia y el Estado

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Retumbaron presentaciones y expresiones artísticas con movida cultural en Bazar navideño

25 creadores, entre ellos emprendedores, artesanos y promotores en gastronomía típica, fueron protagonistas del Bazar navideño “Naviart” 2023, en su segunda edición,

Una espiritualidad para la evangelización

La teología pastoral presenta un discurso creyente de la acción pastoral de la Iglesia en la historia y sobre ella se cimenta la espiritualidad de la acción pastoral sobre todo de una nueva actitud espiritual para la nueva evangelización.

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.
spot_imgspot_img

El Papa Francisco se reunió con la Comunidad Académica del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del matrimonio y la Familia, donde recordó que, han pasado cinco desde años, desde que con el Motu proprio Summa Familiae cura, quiso invertir en este legado dejó por San Juan Pablo II.

“Pretendía darle un nuevo vigor y un desarrollo más amplio, para responder a los retos que surgen en el inicio del tercer milenio”, explicó.

Lee también: Europa no necesita líderes arrogantes que siembran la muerte

Dijo además que “esta esperada evolución garantizada por la calidad académica en las disciplinas teológicas y en las ciencias humanas y sociales me parece especialmente importante, porque integra las competencias necesarias para discernir los valores relacionales propios de la constelación familiar”. 

“La propia teología, continuó el Pontífice, para estar a la altura de esta expansión, está llamada a elaborar una visión cristiana de la paternidad y de la fraternidad, no sólo del vínculo conyugal”.

Para el Papa Francisco, “la cultura de la fe está llamada a medirse, sin ingenuidad y sin asombro, con las transformaciones que marcan la conciencia actual de la relación entre hombre y mujer, entre amor y generación, entre familia y comunidad”.  

Defensa de la familia

El Papa defendió que la familia sigue siendo una “gramática antropológica insustituible de los afectos humanos fundamentales” y advirtió que cuando esta gramática se descuida o se interrumpe, “todo el orden de las relaciones humanas y sociales sufre sus heridas”.

 “La calidad del matrimonio y de la familia decide la calidad del amor de la persona individual y los vínculos de la propia comunidad humana”, aseguró el Pontífice.

Dijo que “tanto el Estado como la Iglesia tienen la responsabilidad de escuchar a las familias, con vistas a una proximidad afectuosa, solidaria y eficaz: apoyarlas en la labor que ya realizan para todos, fomentando su vocación por un mundo más humano, es decir, más solidario y fraterno”.  

Le puede interesar: San Antonio María de Claret

“No hay que esperar a que la familia sea perfecta, para cuidar su vocación y fomentar su misión. El matrimonio y la familia siempre serán imperfectos e inacabados hasta que estemos en el cielo”, dijo el Papa Francisco. 

“En esta sociedad llena de grietas, mucho depende de la alegría redescubierta de la aventura familiar inspirada por Dios”, dijo el Papa Francisco. 

“Que el Señor acompañe la pasión de vuestra fe y el rigor de vuestra inteligencia, en la formidable tarea de sostener, cuidar, alegrar -sí, incluso alegrar- esta bendición que es la familia”, concluyó el Santo Padre.

Con información de Aci Prensa 

NOTAS RELACIONADAS

Retumbaron presentaciones y expresiones artísticas con movida cultural en Bazar navideño

25 creadores, entre ellos emprendedores, artesanos y promotores en gastronomía típica, fueron protagonistas del Bazar navideño “Naviart” 2023, en su segunda edición,

Una espiritualidad para la evangelización

La teología pastoral presenta un discurso creyente de la acción pastoral de la Iglesia en la historia y sobre ella se cimenta la espiritualidad de la acción pastoral sobre todo de una nueva actitud espiritual para la nueva evangelización.

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: