32.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeActualidadParlamento Europeo aprueba certificado digital de coronavirus

Parlamento Europeo aprueba certificado digital de coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

El Parlamento Europeo aprobó este miércoles 9 de junio el certificado digital de coronavirus con el fin de identificar de una forma más expedita a los pasajeros que se han vacunado, superado la enfermedad o que tengan una prueba PCR negativa, con el fin de impulsar el turismo en el continente tras más de un año de paralización total de ese sector.

Con 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones, la Eurocámara pondrá en marcha el dispositivo a partir del 1° de julio a pesar que ya varios países, incluido España, ya lo están implementando.

De hecho, España abrió sus fronteras el lunes 7 de junio a todas aquellas personas que ya se han vacunado contra la covid-19, en especial aquellas que están fuera de la Zona Euro como Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia, Rwanda, China, Reino Unido y Japón.

Esta votación fue resultado de varias negociaciones que se llevaron a cabo a lo interno del Parlamento Europeo y en la que todos los países que conforman el espacio Schengen se comprometan en la medida de lo posible a no imponer restricciones adicionales a quienes tengan el certificado de coronavirus.

Es importante aclarar que el certificado digital sanitario no es equivalente a un pasaporte pero sí permitirá viajar con libertad por Europa y permitirse saltarse mecanismos de control en cada nación como cuarentenas o la realización de pruebas de despistaje. Sin embargo, los países se reservan el derecho de aplicar medidas en caso que la situación con la covid-19 empeore.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó que la Unión Europea demostró que es posible vacunar a sus ciudadanos y exportar de forma simultánea los fármacos a otras naciones.

Afirmó que el 50% de las 600 millones de vacunas que se han hecho en Europa han tenido como destino más de 90 países y reclamó que si las demás naciones que producen estos medicamentos -como EEUU y el Reino Unido- hubieran seguido el ejemplo de la UE, «el mundo sería hoy un lugar diferente».

FUENTE: Tal Cual

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here