31 C
Venezuela
lunes, abril 28, 2025
HomeIglesiaParroquia Nuestra Señora de Lourdes: una comunidad colmada de fe

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes: una comunidad colmada de fe

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”
spot_imgspot_img

La parroquia Nuestra Señora de Lourdes en Aguas Calientes, municipio Pedro María Ureña, tiene, entre sus múltiples virtudes, la entera disposición de su párroco acompañado de una comunidad laboriosa y dispuesta al trabajo en comunión.

A sus 30 años de su constitución la parroquia, que a esta cargo del Presbítero José Salvador Castillo es un ejemplo de unidad en la búsqueda del bien común a través de la palabra de Dios y guiados por el sentimiento evangelizador que colma el espíritu y llena de fe a todos lo que a su alrededor habitan.

Lea también: Confirmaron 85 jóvenes en parroquia María Auxiliadora

El sacerdote recalca que todo lo generado es parte de una corresponsabilidad necesaria comunidad-iglesia para el desarrollo, avances y mejoras que se gestan en el templo y en las zonas de mayor vulnerabilidad.

“Con distintas iniciativas hemos generado transformaciones, vendimias, rifas, autogestión, venta de nuestros pasteles, nuestros raspados (…) cada semana la gente compra con gusto para ayudarnos (…) También hemos trabajados nuestras comunidades parroquiales de base, en nuestros barrios, nuestras aldeas haciendo un trabajo evangelizador cada semana para seguir llevando la palabra de Dios (…) somos una iglesia en salida”.  

¿Cómo es la receptividad que tiene la comunidad con el pastor y la iglesia?

La comunidad parroquial de Nuestra Señora de Lourdes, es una comunidad muy madura en su fe, a pesar de tener 30 años de vida parroquial ella formó parte de la comunidad parroquial de San Juan Bautista,  los curas párrocos de antes y de los últimos tiempo se han esmerado siempre por acompañar y guiar a los fieles, de allí, que ellos sean respetuosos y obedientes a la figura sacerdotal y su compromiso con la Iglesia. Eso los lleva a ser muy receptivos y atentos a las necesidades de sus párrocos y de la Iglesia.

¿Cómo se desarrolla la iglesia en la comunidad?

Nuestra parroquia ha entendido muy bien que son una comunidad de comunidades evangelizada y evangelizadora. Se valora mucho el trabajo en las comunidades, barrios y caseríos. De hecho, toda la acción pastoral gira en torno a ese trabajo en la comunidad. Por esa razón nuestra comunidad es para la comunidad un testimonio de comunión para todos.

¿Cuál es el mecanismo o las iniciativas que han desarrollado la comunidad parroquial y la iglesia para mejorar la infraestructura del templo?

Es indudable, que muchos templos y edificaciones de nuestra diócesis necesitan mantenimiento (en algunos casos nuevos templos más grandes), el nuestro necesitaba un mantenimiento profundo. Desde hace 5 años hemos estado restaurando la planta física del templo, comenzamos desde dentro hacía afuera, hoy día estamos terminando el exterior. Trabajos tales como restauración y reestructuración  de espacios litúrgicos, pañetes, estuco y pintura de paredes y techo, restauración de mobiliario, ornamentación y otros.  Para lograr todo lo hecho hasta ahora a lo largo del tiempo lo hemos hecho a través de: una campaña que denominamos Diezmo parroquial (aportes mensuales de algunos fieles) un promedio de 3 rifas grandes  al año, vendimias. Tenemos un emprendimiento que son los raspados y venta de pasteles cada domingo.

¿Cuál es el proyecto bandera que han utilizado para el mantenimiento y mejora de la infraestructura del templo?

En realidad, han sido muchos caminos los que hemos recorrido. Lo importante al final es la receptividad de los fieles a colaborar, pues ven, lo que aportan en las mejoras que se realizan, ese es nuestro secreto: seriedad y compromiso.

¿Es importante la unión entre comunidad e iglesia en el proceso evangelizador y el apoyo mutuo para el mantenimiento y fortalecimiento de la fe?

Si decimos de manera afirmativa lo que está pregunta plantea diríamos: La unión y mutuo apoyo de la Iglesia-comunidad es importante para el mantenimiento y fortalecimiento de la fe

¿Qué mensaje les daría a las personas de la comunidad que aún no se han integrado a la iglesia?

Que aquí los esperamos con los brazos abiertos, nuestra comunidad quiere abrazarlos desde el corazón en la fe y las esperanzas cristianas y juntas contribuir en la construcción de la civilización del amor.

¿Cuáles son los proyectos previstos a corto, mediano y largo plazo?

Nuestros proyectos a corto y mediano plazo son a la par de ultimar los detalles del mantenimiento del templo, queremos ahora realizar mejoras a la casa parroquia. A largo plazo ejecutar un proyecto de ampliación y utilización de los espacios externos.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here