28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeIglesiaPastoral Familiar: “¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia!”

Pastoral Familiar: “¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia!”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

“La Iglesia, consciente de que el matrimonio y la familia constituyen uno de los bienes más preciosos de la humanidad, quiere hacer sentir su voz y ofrecer su ayuda a todo aquel que, conociendo ya el valor del matrimonio y de la familia, trata de vivirlo fielmente; a todo aquel que, en medio de la incertidumbre o de la ansiedad, busca la verdad y a todo aquel que se ve injustamente impedido para vivir con libertad el propio proyecto familiar. Sosteniendo a los primeros, iluminando a los segundos y ayudando a los demás, la Iglesia ofrece su servicio a todo hombre preocupado por los destinos del matrimonio y de la familia”, Familiaris Consortio, 1.

En esta expresión de San Juan Pablo II (1981), puede resumirse la razón de ser y la misión de la Pastoral Familiar, servicio institucionalizado que, en la Diócesis de San Cristóbal está bajo la asesoría del presbítero Alirio Zambrano y apoyado por Marlo Chacón y Yahaira Pérez de Chacón, matrimonio director diocesano, junto a las parejas y laicos que voluntariamente donan su tiempo y conocimientos para ayudar a preservar la Iglesia doméstica.

Lea también: Aumentó  población católica en el mundo

Marlo Chacón, quien es arquitecto, conferencista y consultor organizacional compartió con Diario Católico la estructura y los programas que lleva adelante la Pastoral Familiar de la Diócesis, señalando que, luego de las dificultades y limitaciones que imperaron como consecuencia de la diáspora y la pandemia, se está redoblando el trabajo para activar plenamente la estructura de este servicio y lograr que cada vez más parejas y familias sean atendidas, y posteriormente se sumen al servicio.

“Al ser un servicio diocesano, no entra en competencia con las parroquias, ni con los movimientos de apostolado seglar. La Pastoral surge para atender a todos los fieles y sus acciones están orientadas de acuerdo al Plan de la Conferencia Episcopal Venezolana” señaló Chacón.

Explicó que los programas que se están llevando a cabo actualmente son los de Encuentros de Preparación Inicial al Matrimonio (EPIM), Fortalecimiento de la Conyugalidad (FLAC), Escuela Para Padres (EPP) y el Proyecto Esperanza (EP).  Sobre todos ellos se han logrado avances que se reflejaron en el informe del Secretariado de Pastoral consignado recientemente al obispo diocesano monseñor Lisandro Rivas, quien se mostró complacido por la labor y expresó su voluntad de apoyar y fortalecer el servicio.

Le puede interesar: Fiesta patronal en San José de Bolívar

EPIM

Sobre los Encuentros de Preparación Inicial al Matrimonio, Marlo Chacón señaló que, atendiendo a las orientaciones del Magisterio de la Iglesia se ha diseñado una formación de 14 temas que se dictan en  siete semanas.

Mencionó que en estos encuentros se atiende tanto las parejas que están próximas a contraer matrimonio así como  aquellas que conviven y desean santificar su hogar. Los temas que se desarrollan son igualmente pertinentes, pues lo que se aborda es la dimensión de la vida matrimonial y la trascendencia del sacramento.

“El EPIM marca un maravilloso camino de luz para las familias. En este momento el 80 o 90 por ciento de los que participan son para santificación de hogares, y hemos tenido experiencias maravillosas, por ejemplo en Delicias, participó una pareja de abuelos que se sorprendieron y decían que nunca nadie les había preparado para lo que significa el matrimonio católico. Ha habido conversiones y muchas disposición de integrarse en las parroquias y en la pastoral familiar”.

FLAC

El Fortalecimiento de la Conyugalidad tiene como finalidad ayudar a las parejas en el camino sacramental. “El matrimonio se refresca, se renueva y se inserta más en la Iglesia, porque se necesita no solo la conversión, sino la perseverancia. Se trabaja el proceso, el caminar juntos  para nutrir la fe”. 

Y continuando esta ruta, se da el apoyo de Escuela para Padres. Chacón señaló que los frutos de estos programas son muy importantes, porque a partir de ellos se incorporan y forman los agentes de pastoral, quienes, con la experiencia de vida, y los conocimientos adquiridos podrán participar como acompañantes en el Centro de Orientación Familiar.

“Vamos hacia la consolidación de la pastoral con acompañantes especializados en atender parejas y familias. Por ello hay que formar a los matrimonios, a los laicos,  religiosos y a los presbíteros, en eso el Papa Francisco ha insistido mucho, en preparar a quienes van a servir, y por supuesto canalizar los casos necesarios a la atención profesional con médicos, psicólogos”.

Acotó que el taller de Fortalecimiento de la Conyugalidad se está dictando en este momento en la Iglesia Corpus Christi y en mayo se va a realizar en la Unidad Vecinal y en septiembre en la iglesia San José de San Cristóbal.

Proyecto Esperanza

Depende del programa Bioética y Vida, ayuda a superar las secuelas post aborto.  Este proyecto tiene rango latinoamericano,  pues fue aprobado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), y se aplica de acuerdo a una metodología estandarizada. Se brinda un acompañamiento a la mujer y a la familia.

Jubileo

El anhelo y esfuerzo de la Pastoral Familiar es consolidar la comunión con todas las parroquias y movimientos de apostolado para llevar el servicio y la atención a todos los fieles. Como bien lo ha dicho el Papa Francisco “¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia!” y eso solo es posible con la ayuda de Dios.

Para finalizar, Marlo Chacón invitó a todas las familias a participar en el Jubileo de la Pastoral Familiar para recibir la indulgencia plenaria del Año Santo de la Esperanza, que se realizará el sábado 22 de  marzo en la iglesia Sagrario Catedral a las cinco de la tarde. Allí se realizará la bendición de vientres a las mujeres embarazadas y las que desean concebir, como parte de la Semana por la Vida 2025, del Proyecto Esperanza.

Información y contactos de la Pastoral Familiar:

@dscpastoralfamiliar

@dscepimsancristobal

@dscproyectoesperanza

Whatsapp: +58 414-7058764

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here