28.3 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeIglesiaPastoral Vocacional: oración, motivación y acompañamiento al llamado sacerdotal y religioso

Pastoral Vocacional: oración, motivación y acompañamiento al llamado sacerdotal y religioso

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa Francisco mencionó que ésta es una gracia y al mismo tiempo una misión “es un don gratuito y, al mismo tiempo, es un compromiso a ponerse en camino, a salir, para llevar el Evangelio”. A la luz de la fe, la vocación es aquello que impulsa y prevalece para vivir con Dios en comunión de amor.

En la Sagrada Escritura, Jesús invita a orar al Padre para que envíe obreros a trabajar por el Reino (Lucas 10, 2). Además, antes de ir al cielo dijo a sus discípulos “Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación” (Marco 16,15).

Lee también: Universidad Católica del Táchira presente en el encuentro sinodal de rectores universitarios con el Papa Francisco

En la promoción y acompañamiento para las vocaciones sacerdotales y religiosas, la Diócesis de San Cristóbal a través del Secretariado de Pastoral Vocacional, se encarga de promover, acompañar y motivar a quienes sienten el llamado a dar su vida  por el Evangelio, tal como lo refiere el presbítero Jonathan Parra, su director.

Explica que este es “es uno de los trabajos más importantes de la Diócesis, que se toma muy en serio”. Por ello, se integran en los colegios, parroquias, grupos juveniles y de apostolado para informar y motivar las vocaciones. Este despliegue se realiza en dos momentos del año, como son marzo y noviembre, de donde se conforman los grupos que participan en cursillos y convivencias como parte del proceso de ingreso al Seminario.

Labor

El presbítero comenta que, paralelamente a los encuentros vocacionales, los seminaristas, en cada parroquia diocesana se cuenta con un promotor (laico que recibe formación para orientar las vocaciones sacerdotales), quien durante un año de servicio atiende y da seguimiento a los jóvenes que tienen inquietud o han recibido el llamado a la vida religiosa.

“Además, de orar y pedirle a Dios por las vocaciones sacerdotales de la Diócesis, llevamos adelante otras iniciativas como los encuentros de niños y jóvenes con los Obispos y el Festival de la Canción Vocacional. Al mismo tiempo, la Escuela de Formación Bíblica que pertenece al Secretariado, forma a los laicos que sirven a Dios y a la Iglesia a través de la animación vocacional”.

Lee también: El Papa: “Migrar debería ser una elección libre, nunca la única posible”

Menciona que, cuando los aspirantes asisten a los encuentros vocacionales y desean ingresar, se preparan para el Cursillo de Admisión que es el encuentro final para ser admitidos al Seminario. En ese cursillo hacen entrevistas, encuentros con sacerdotes y psicólogos, y de allí se selecciona a los futuros seminaristas.

El proceso de formación para la vida sacerdotal o diocesana, contempla la etapa del Seminario Menor, que consta de 5 años, es decir, el bachillerato y posteriormente el Seminario Mayor, cuando optan por la formación para el sacerdocio, que consta de un año de propedéutico, 3 años de filosofía, 4 años de teología a los que sigue  un año de pastoral, es decir, labor y experiencia en una parroquia, para luego encaminarse hacia el diaconado y la ordenación presbiteral.

Perseverancia

El padre Jonathan Parra admite que “aunque estamos en una situación difícil, en la que pareciera que han disminuido las vocaciones sacerdotales y religiosas, no perdemos la fe ni la esperanza, estamos trabajando en comunión, unidos. Esa es la estrategia que estamos usando, trabajar unidos por las vocaciones, tanto de la vida sacerdotal como religiosa, de acuerdo a los carismas de cada sector”.

En lo que respecta al Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal, el presbítero sostiene que actualmente la matrícula del Seminario Menor es de aproximadamente 120 estudiantes, mientras que en el Seminario Mayor hay 60 aspirantes.

Parra observa que uno de los aspectos que aborda la Pastoral Vocacional es el hecho de que los jóvenes de hoy se muestran “a veces indecisos, pareciera que huyen a los compromisos, evitan entregarse. Estamos trabajando las carencias afectivas y psicológicas, sanando la parte humana para que la gracia de Dios pueda hacer vida y obra en ellos”.

Acota además, que como la Iglesia la integran todos los bautizados, la vocación es un don para todos: “no es solo es para la vida religiosa, también es para la vida. Para la vida matrimonial existe el secretariado de pastoral familiar”.

Novena                                                  

En coherencia con su propósito, el Secretariado de Pastoral Vocacional presentó en noviembre de 2022, un subsidio para realizar una novena por las vocaciones sacerdotales y religiosas en la región andina y más precisamente  en el Táchira.

En la presentación de esta secuencia de oración, el presbítero Parra expresó que la novena “busca ser un instrumento para marcar este camino”. Así, cada día de oración se encomienda a quienes participan en la construcción del Reino de Dios en la tierra, intercediendo por tantas situaciones que se viven en este transitar.

El prólogo de esta novena, escrito  del presbítero Jhonny Zambrano, vicario de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, explica que “las vocaciones son los dos brazos de la madre Iglesia para presentar el Reino de Dios a la humanidad”, siendo el primero, el de la vida sacerdotal y religiosa y el segundo, la familia, que se constituye en la iglesia doméstica y es de allí de donde saldrán las nuevas generaciones de quienes asuman el compromiso de servir a Dios y llevar su palabra a todos los rincones.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here