27.5 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeActualidadPeligran 600 mil empleos por falta de flexibilización en centros comerciales

Peligran 600 mil empleos por falta de flexibilización en centros comerciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) afirmó que de mantenerse la flexibilización de la cuarentena en Venezuela están en peligro 600 mil puestos de trabajo de 40 mil negocios en los centros comerciales en todo el país.

La aseveración la hizo Claudia Itriago, directora ejecutiva de Cavececo, quien indicó que en todo el país solo están funcionando nueve centros comerciales bajo el esquema de flexibilización de cuarentena nivel 3, mientras que más de 100 operan con restricciones o no han podido trabajar desde que el ejecutivo decretó las medidas de confinamiento por la Covid-19.

Precisó, por ejemplo, que en el estado Zulia los centros comerciales no han podido abrir, en forma continua, desde el pasado 13 de marzo cuando se anunció oficialmente la presencia de la pandemia en el país.

“La semana de flexibilización, donde nos permitieron trabajar a todos, la gente respondió bien, entendieron las medidas: los centros comerciales aprovecharon también la oportunidad para educar al público sobre cómo protegerse”, afirmó.

Itriago destacó que, a pesar de que se tomaron todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento, para prevenir contagios, las autoridades no permiten se abran  los establecimientos.

Reiteró el llamado a las autoridades para que se les permita abrir, garantizando que se respetarán todos los protocolos de seguridad contra el coronavirus.

“No puedes parar la economía del país, y el efecto que estas teniendo en el sector comercio es gravísimo”, alertó Itriago en Fedecámaras Radio.

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here