25.8 C
Venezuela
jueves, mayo 8, 2025
HomeActualidadPeligran 600 mil empleos por falta de flexibilización en centros comerciales

Peligran 600 mil empleos por falta de flexibilización en centros comerciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Inmaculada Concepción

La imagen de la Inmaculada Concepción, presenta a la Virgen vestida de blanco con un manto azul y debajo de sus pies una serpiente. Esta escena refiere la promesa de la redención contenida en el libro del Génesis

Cónclave, segunda fumata negra

Esta mañana los cardenales electores se reunieron en la Capilla Paulina para celebrar la Misa y Laudes, en la Sixtina rezaron la Hora Media y luego procedieron a las votaciones

Diácono Medina: “Mi vocación hacia el sacerdocio inició en la familia”

Una inspiración fue monseñor Juan Alberto Ayala, quien me conoció cuando ingresé al séptimo grado, cuyas enseñanzas me marcaron y ayudaron a forjar mi personalidad

Cónclave, primera fumata negra

Una plaza coloreada por banderas de diferentes países del mundo, iluminada por los focos de las cámaras de vídeo, los flashes de muchas cámaras y los de los móviles de peregrinos, creyentes y curiosos

Ingreso en el Cónclave

Procesión de los cardenales desde la Capilla Paulina hasta...
spot_imgspot_img

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) afirmó que de mantenerse la flexibilización de la cuarentena en Venezuela están en peligro 600 mil puestos de trabajo de 40 mil negocios en los centros comerciales en todo el país.

La aseveración la hizo Claudia Itriago, directora ejecutiva de Cavececo, quien indicó que en todo el país solo están funcionando nueve centros comerciales bajo el esquema de flexibilización de cuarentena nivel 3, mientras que más de 100 operan con restricciones o no han podido trabajar desde que el ejecutivo decretó las medidas de confinamiento por la Covid-19.

Precisó, por ejemplo, que en el estado Zulia los centros comerciales no han podido abrir, en forma continua, desde el pasado 13 de marzo cuando se anunció oficialmente la presencia de la pandemia en el país.

“La semana de flexibilización, donde nos permitieron trabajar a todos, la gente respondió bien, entendieron las medidas: los centros comerciales aprovecharon también la oportunidad para educar al público sobre cómo protegerse”, afirmó.

Itriago destacó que, a pesar de que se tomaron todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento, para prevenir contagios, las autoridades no permiten se abran  los establecimientos.

Reiteró el llamado a las autoridades para que se les permita abrir, garantizando que se respetarán todos los protocolos de seguridad contra el coronavirus.

“No puedes parar la economía del país, y el efecto que estas teniendo en el sector comercio es gravísimo”, alertó Itriago en Fedecámaras Radio.

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Inmaculada Concepción

La imagen de la Inmaculada Concepción, presenta a la Virgen vestida de blanco con un manto azul y debajo de sus pies una serpiente. Esta escena refiere la promesa de la redención contenida en el libro del Génesis

Cónclave, segunda fumata negra

Esta mañana los cardenales electores se reunieron en la Capilla Paulina para celebrar la Misa y Laudes, en la Sixtina rezaron la Hora Media y luego procedieron a las votaciones

Diácono Medina: “Mi vocación hacia el sacerdocio inició en la familia”

Una inspiración fue monseñor Juan Alberto Ayala, quien me conoció cuando ingresé al séptimo grado, cuyas enseñanzas me marcaron y ayudaron a forjar mi personalidad

Cónclave, primera fumata negra

Una plaza coloreada por banderas de diferentes países del mundo, iluminada por los focos de las cámaras de vídeo, los flashes de muchas cámaras y los de los móviles de peregrinos, creyentes y curiosos

Ingreso en el Cónclave

Procesión de los cardenales desde la Capilla Paulina hasta...

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here