33.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeOpiniónPensar desde el futuro

Pensar desde el futuro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Estamos frente a situaciones complejas que requieren desprenderse de las respuestas automáticas, situarse más allá de la visión binaria y buscar nuevos recursos en el almacén de las estrategias.

Podemos seleccionar sólo algunas: el referendo del tres de diciembre; los acuerdos de Barbados y la política transicional de la oposición. Temas que además de estar conectadas linealmente se vinculan dinámicamente entre sí y a los que el gobierno intenta convertir en materia prima de una nueva ola de polarización con el ingrediente explosivo de un patriotismo chovinista.

El referendo es la continuación de la torpe y errónea defensa que el gobierno ha hecho de los títulos y derechos de Venezuela sobre su territorio Esequibo. Propiciar un manotazo abstencionista en el referendo es un acto  de indiferencia que revela que también en sectores de la oposición se carece de brújula para manejar el tema con sentido de Estado.

En términos coyunturales y de corto plazo hay que participar en el referendo con una explicación coherente sobre las motivaciones y propósitos que preservan el interés de la nación. 

Hay que obligar a Maduro a que asuma la defensa del territorio como asunto nacional y a que desista de su uso electoral. Hay que votar para que el gobierno no tenga ninguna justificación para eludir sus responsabilidades y su deber de presentar el próximo abril sus alegatos ante la Corte Internacional.

Lee también. Creado creador

La oposición debe mejorar su presión para reforzar su presión ante  el Gobierno para que cumpla los acuerdos de Barbados y México. 

La realización de las elecciones presidenciales es el primer y más importante paso estratégico en esta fase porque es la apertura de una vía venezolana de transición.

Una transición que ya comenzó. Emerge en la imposibilidad de que el país soporte el régimen económico e institucional que destruye agresivamente a la nación en términos de crisis humanitaria de la población, indefensión del territorio y descomposición del Estado. Pero la noción de país engloba a oficialismo y oposición, cuya pugna ciega es a veces un contratiempo para la urgencia del cambio.

El desarrollo de la transición es inevitable porque el régimen no puede contener la exigencia de mejor vida que toma cuerpo también en sus propias filas. Ya no puede imponer su voluntad para vencer una resistencia social que hace improbable su permanencia en el poder. Incluso para ganar tiempo requiere hacer algunas aperturas.

El gobierno perdió su causa existencial. Arrió las banderas de la democracia participativa y de la justicia social. El avance hacia el futuro reclama otra forma de gobernar.

Lee también: El Papa: Testimoniar la solidaridad evangélica en un tiempo de fragmentación

A su vez, la oposición requiere apartar sus fantasías de poder en solitario y el espejismo del caudillo que constituyen el fundamento de emociones y posiciones que impiden formular una alternativa viable para iniciar una nueva época. 

La equivocación extremista de rechazar el dialogo y la negociación con los sectores autocráticos esconde la pretensión de combatir autoritarismo con más autoritarismo.

La insuficiencia de una política que procure el acuerdo es una rémora de la identidad negativa que se ha construido la oposición y la obstinación de no  aprender a luchar por la democracia dentro de una sofocante imposición autocrática.

Simón García 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here