30.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeActualidadPerdón y paz como temas para Jornada Mundial de la Paz en...

Perdón y paz como temas para Jornada Mundial de la Paz en 2025

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado a conocer el tema del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2025: «Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz». Inspirándose en el Año Jubilar, el Papa Francisco quiso subrayar la importancia de la conversión personal para lograr una paz verdadera.

«Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz» es el tema elegido por el Santo Padre para el mensaje de la 58ª Jornada Mundial de la Paz que se celebrará el 1 de enero de 2025. Lo ha dado a conocer el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral a través de un cumunicado  difundido este jueves 8 de agosto. 

Desde su instauración en 1967 por San Pablo VI, los Papas han aprovechado la Jornada para ofrecer reflexiones en mensajes para esta ocasión, abordando temas como las Naciones Unidas, los derechos humanos, la diplomacia y el desarrollo económico.

Lea también: Táchira celebró a su santo Patrono el Santo Cristo de La Grita

El tema para 2025 «manifiesta una consonancia natural con el significado bíblico y eclesial del Año Jubilar y se inspira en particular en las cartas encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti, particularmente en torno a los conceptos de Esperanza y Perdón, corazón del Jubileo», especifica la nota. En ella, se recuerda que el Año Santo es «un tiempo de conversión que nos llama a no condenar, sino a propiciar la reconciliación y la paz».

En línea con la Bula de Convocatoria, Spes non confundit, considerando la realidad de los conflictos en el mundo y con la esperanza inherente a la tradición jubilar del perdón de los pecados y la cancelación de las deudas, junto con las reflexiones de los Padres de la Iglesia al respecto, «surgirán elementos concretos que pueden conducir a un cambio espiritual, social, económico, ecológico y cultural muy necesario».

Lea también: Realizaron encuentro anual de niños con los Obispos en el Santuario del Santo Cristo de La Grita

El Papa entrega Spes non confundit, la bula de convocación del Año Santo 2025, en la que lanza llamamientos en favor de los presos, los emigrantes, los enfermos y los ancianos.

«Sólo a partir de una auténtica conversión a todos los niveles -personal, local e internacional-, concluye el comunicado, podrá florecer la verdadera paz, no sólo en el cese de los conflictos, sino también en una nueva realidad en la que se curen las heridas y se reconozca la dignidad de cada persona»

Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here