29 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadPerdón y paz como temas para Jornada Mundial de la Paz en...

Perdón y paz como temas para Jornada Mundial de la Paz en 2025

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado a conocer el tema del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2025: «Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz». Inspirándose en el Año Jubilar, el Papa Francisco quiso subrayar la importancia de la conversión personal para lograr una paz verdadera.

«Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz» es el tema elegido por el Santo Padre para el mensaje de la 58ª Jornada Mundial de la Paz que se celebrará el 1 de enero de 2025. Lo ha dado a conocer el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral a través de un cumunicado  difundido este jueves 8 de agosto. 

Desde su instauración en 1967 por San Pablo VI, los Papas han aprovechado la Jornada para ofrecer reflexiones en mensajes para esta ocasión, abordando temas como las Naciones Unidas, los derechos humanos, la diplomacia y el desarrollo económico.

Lea también: Táchira celebró a su santo Patrono el Santo Cristo de La Grita

El tema para 2025 «manifiesta una consonancia natural con el significado bíblico y eclesial del Año Jubilar y se inspira en particular en las cartas encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti, particularmente en torno a los conceptos de Esperanza y Perdón, corazón del Jubileo», especifica la nota. En ella, se recuerda que el Año Santo es «un tiempo de conversión que nos llama a no condenar, sino a propiciar la reconciliación y la paz».

En línea con la Bula de Convocatoria, Spes non confundit, considerando la realidad de los conflictos en el mundo y con la esperanza inherente a la tradición jubilar del perdón de los pecados y la cancelación de las deudas, junto con las reflexiones de los Padres de la Iglesia al respecto, «surgirán elementos concretos que pueden conducir a un cambio espiritual, social, económico, ecológico y cultural muy necesario».

Lea también: Realizaron encuentro anual de niños con los Obispos en el Santuario del Santo Cristo de La Grita

El Papa entrega Spes non confundit, la bula de convocación del Año Santo 2025, en la que lanza llamamientos en favor de los presos, los emigrantes, los enfermos y los ancianos.

«Sólo a partir de una auténtica conversión a todos los niveles -personal, local e internacional-, concluye el comunicado, podrá florecer la verdadera paz, no sólo en el cese de los conflictos, sino también en una nueva realidad en la que se curen las heridas y se reconozca la dignidad de cada persona»

Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here