32.5 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadPiden aumentar ayuda humanitaria en África oriental por hambruna

Piden aumentar ayuda humanitaria en África oriental por hambruna

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

La agencia de ayuda humanitaria de los Obispos Católicos de Estados Unidos Catholic Relief Services (CRS), pidió ante la Organización de Naciones Unidas en su 77° Asamblea General, que se aumente la ayuda a África oriental, debido a la hambruna que arropa a esta región.

Bill O’Keefe, Vicepresidente Ejecutivo de Misión, Movilización e Incidencia Ciudadana de CRS, dijo durante una presentación en la de las Naciones Unidas (ONU) que “el hambre en el mundo se ha disparado a un ritmo sin precedentes”.

Lee también: En Asís los jóvenes muestran la esperanza en un futuro mejor

“Mientras los líderes mundiales se reúnen en Nueva York para la Asamblea General de la ONU, innumerables familias desde África Oriental hasta Afganistán se reúnen alrededor de sus mesas, solo para encontrar nada para comer”, dijo el ejecutivo ante líderes de varios países.

O’Keefe explicó que la hambruna ha sido impulsada principalmente “por la guerra en Ucrania” y “el cambio climático”.

También lamentó que “la financiación humanitaria” para enviar alimentos a grandes poblaciones “se ha quedado lamentablemente corta”.

“Tomemos, por ejemplo, Afganistán, donde más de la mitad de la población sufre hambre severa, pero donde se ha cubierto menos de la mitad de la financiación humanitaria”, explicó.

Le puede interesar: Mons. Mario Moronta recibió Doctorado honoris causa en Derecho por la UCAT

Luego señaló que Somalia y Sudán del Sur son los países más afectados en la región de África Oriental.

En ese contexto instó a “los estados miembros de la ONU a abordar la situación aumentando su apoyo a corto y largo plazo a los países con inseguridad alimentaria, especialmente a aquellos que se debilitan ante el calentamiento del planeta”.

En su declaración a los líderes mundiales, O’Keefe relató la terrible experiencia de una mujer etíope sobre los efectos del hambre.

“El combustible del ser humano es la comida: estar de pie, caminar, trabajar, incluso hablar. Cuando tengo hambre, mi corazón está cansado. Mi estómago se siente enfermo. Pierdo mi capacidad de pensar o comunicarme. Pierdo mi fuerza. Solo puedo dormir”, dijo la mujer etíope a miembros de CRS.

Sobre lo dicho por la mujer, O’Keefe ha señalado que el “tiempo para actuar se está acabando para esta mujer y para muchas otras”.

“Sabemos lo que tenemos que hacer. Ahora debemos hacerlo antes de que sea demasiado tarde”, subrayó.

Con información de ACI PRENSA

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here