29.8 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeActualidadPiden aumentar ayuda humanitaria en África oriental por hambruna

Piden aumentar ayuda humanitaria en África oriental por hambruna

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

La agencia de ayuda humanitaria de los Obispos Católicos de Estados Unidos Catholic Relief Services (CRS), pidió ante la Organización de Naciones Unidas en su 77° Asamblea General, que se aumente la ayuda a África oriental, debido a la hambruna que arropa a esta región.

Bill O’Keefe, Vicepresidente Ejecutivo de Misión, Movilización e Incidencia Ciudadana de CRS, dijo durante una presentación en la de las Naciones Unidas (ONU) que “el hambre en el mundo se ha disparado a un ritmo sin precedentes”.

Lee también: En Asís los jóvenes muestran la esperanza en un futuro mejor

“Mientras los líderes mundiales se reúnen en Nueva York para la Asamblea General de la ONU, innumerables familias desde África Oriental hasta Afganistán se reúnen alrededor de sus mesas, solo para encontrar nada para comer”, dijo el ejecutivo ante líderes de varios países.

O’Keefe explicó que la hambruna ha sido impulsada principalmente “por la guerra en Ucrania” y “el cambio climático”.

También lamentó que “la financiación humanitaria” para enviar alimentos a grandes poblaciones “se ha quedado lamentablemente corta”.

“Tomemos, por ejemplo, Afganistán, donde más de la mitad de la población sufre hambre severa, pero donde se ha cubierto menos de la mitad de la financiación humanitaria”, explicó.

Le puede interesar: Mons. Mario Moronta recibió Doctorado honoris causa en Derecho por la UCAT

Luego señaló que Somalia y Sudán del Sur son los países más afectados en la región de África Oriental.

En ese contexto instó a “los estados miembros de la ONU a abordar la situación aumentando su apoyo a corto y largo plazo a los países con inseguridad alimentaria, especialmente a aquellos que se debilitan ante el calentamiento del planeta”.

En su declaración a los líderes mundiales, O’Keefe relató la terrible experiencia de una mujer etíope sobre los efectos del hambre.

“El combustible del ser humano es la comida: estar de pie, caminar, trabajar, incluso hablar. Cuando tengo hambre, mi corazón está cansado. Mi estómago se siente enfermo. Pierdo mi capacidad de pensar o comunicarme. Pierdo mi fuerza. Solo puedo dormir”, dijo la mujer etíope a miembros de CRS.

Sobre lo dicho por la mujer, O’Keefe ha señalado que el “tiempo para actuar se está acabando para esta mujer y para muchas otras”.

“Sabemos lo que tenemos que hacer. Ahora debemos hacerlo antes de que sea demasiado tarde”, subrayó.

Con información de ACI PRENSA

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here